Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ansaldo, Paula Nora  
dc.contributor.other
Koss, María Natacha  
dc.date.available
2023-02-24T11:15:01Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Ansaldo, Paula Nora; Teatro y ritual en la cultura judía medieval: La tradición del purimshpil; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2021; 93-104  
dc.identifier.isbn
978-987-8363-66-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/188771  
dc.description.abstract
Las primeras formas teatrales que se desarrollaron al interior de la comunidad judía estuvieron, hasta entrado el siglo XIX, integradas en un contexto festivo y ritual: los denominados purimshpiln, las obras de Purim, sólo permitidas y llevadas adelante en el contexto de dicha festividad. Estas prácticas teatrales comenzaron a aparecer en las comunidades judías ya desde finales de la Edad Media, principalmente de Europa del Este, y estuvieron fuertemente influidas por el contexto circundante donde las poéticas del teatro religioso cristiano como los misterios y los milagros ya estaban ampliamente desarrolladas. A pesar de esto, las manifestaciones teatrales se incorporaron a la celebración de las festividades judías al menos cinco siglos después de que el Cristianismo hubiese adoptado el teatro. Esto se debió a que la condena al teatro por parte de las autoridades rabínicas logró retrasar largamente el desarrollo de prácticas teatrales al interior de las comunidades judías, y aún luego de su incorporación, estas estuvieron en todo momento reglamentadas y limitadas por las leyes y las autoridades religiosas.En este trabajo abordaremos entonces las razones del rechazo de las autoridades religiosas judías, que constituyó una forma expresión del pensamiento anti-teatral de la época. Nos detendremos luego en el surgimiento de las primeras poéticas teatrales judías en el contexto de permisividad propio de la fiesta de Purim e indagaremos en su funcionalidad en relación a la festividad, así como también en las principales características que estas obras tomaron, y en las similitudes y diferencias con otras poéticas teatrales contemporáneas que influenciaron su desarrollo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Historia del Teatro  
dc.subject
Ritual  
dc.subject
Cultura Judía  
dc.subject
Medioevo  
dc.subject.classification
Artes escénicas  
dc.subject.classification
Arte  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Teatro y ritual en la cultura judía medieval: La tradición del purimshpil  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-02-21T22:00:46Z  
dc.journal.pagination
93-104  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Ansaldo, Paula Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/historia-del-teatro-tomo-i  
dc.conicet.paginas
284  
dc.journal.tomo
1  
dc.source.titulo
Historia del Teatro