Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Jóvenes y escuela secundaria: Un estudio antropológico en contextos de pobreza urbana y distintas violencias

Nemcovsky, Mariana Beatriz; Bernardi, Gabriela; Saccone, MercedesIcon ; López Fittipaldi, MarilínIcon ; Calamari, Mirna Jimena; Debonis, FlorenciaIcon ; Droby, Mara; Maiolino, Eliana Mailen; Martinez, Noelia; Santos, Marina
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Laborde
ISBN: 978-987-677-286-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

En este libro presentamos avances de un proceso de investigación realizado en el marco del PID SeCyT UNR (2016-2019) denominado "Jóvenes y experiencias socioeducativas. Un estudio antropológico de los sentidos sobre la escolarización en contextos de pobreza urbana", cuyo objetivo general fue describir los sentidos acerca de la escolarización que construyen jóvenes que transitan experiencias socio-educativas en contextos de pobreza urbana y desigualdad social en la ciudad de Rosario. La investigación, llevada adelante desde un enfoque relacional-dialéctico, supuso considerar las distintas escalas articuladas en el proceso de análisis: los cotidianos sociales, las políticas públicas y los procesos históricos más generales en que se inscriben las relaciones sociales. Desarrollamos la indagación con: a) jóvenes, varones y mujeres, que desarrollan sus experiencias educativas en una escuela secundaria publica técnica con orientación en administración y gestión ubicada en el distrito oeste de la ciudad de Rosario; b) Jóvenes con escolarización interrumpida que asisten a actividades sostenidas desde organizaciones sociales y programas e instituciones del nivel municipal implementadas en el mismo distrito. El trabajo teórico hizo posible la identificación de ciertas dimensiones de análisis que componen los capítulos.En el primer Capítulo presentamos la orientación teórico-metodológica de la investigación. Las decisiones que fuimos tomando y los avatares que se plantearon en ese proceso. Así como larevisión de estudios que contribuyeron a la construcción de las dimensiones de análisis y la direccionalidad teórica con la que abordamos cada una de ellas. En el segundo Capítulo se describe la escuela en la que desarrollamos el estudio y las políticas socio-educativas que permean su cotidianeidad, poniendo el foco en la ciudad de Rosario, pero considerándolas en el cruce con las políticas a escala provincial y nacional. En el tercer Capítulo avanzamos en la descripción de la población de jóvenes con la que trabajamos y del espacio socio-urbano que habitan, conformado por distintos barrios y villas miseria. Nos aproximamos, a la vez, al análisis de algunos procesos que identificamos como relacionados con la desigualdad estructural en que se inscriben las experiencias socio-educativas transitadas por esa población. En el cuarto Capítulo retomamos los sentidos que las y los jóvenes construyen sobre los grupos familiares que conforman, nos acercamos a describir aspectos de los circuitos domésticos que van configurando la cotidianeidad familiar y de las tramas afectivas que los tensionan. En el quinto Capítulo describimos las experiencias socio-educativas de las y los jóvenes en el cruce de la relación entre la escuelay el trabajo. Focalizamos en los sentidos, valoraciones y expectativas generadas en torno a la escolarización y en su vinculación con el trabajo. Presentamos para finalizar algunas reflexiones finales para retomar en futuros estudios.
Palabras clave: JOVENES , EXPERIENCIAS SOCIO-EDUCATIVAS , ESPACIO SOCIO-URBANO , GRUPOS FAMILIARES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 984.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187904
Colecciones
Libros(CCT - ROSARIO)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Nemcovsky, Mariana Beatriz; Bernardi, Gabriela; Saccone, Mercedes; López Fittipaldi, Marilín; Calamari, Mirna Jimena; et al.; Jóvenes y escuela secundaria: Un estudio antropológico en contextos de pobreza urbana y distintas violencias; Laborde; 2020; 218
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES