Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Percepciones de clase en la Argentina

Jorrat, Jorge RaulIcon
Fecha de publicación: 03/2010
Editorial: Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Revista: Estudios del Trabajo
ISSN: 0327-5744
e-ISSN: 2545-7756
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Se estudian las identidades de clase vinculadas a posiciones objetivas de clase en la Argentina, a partir de preguntas de encuestas sobre auto-afiliación a clase, ofreciendo comparaciones con resultados de los Estados Unidos y de Gran Bretaña. Además, se vinculan las percepciones de clase con variables dependientes de interés en la investigación sociológica. Las identidades o auto-percepciones de clase muestran una razonable consistencia con las elaboraciones objetivas de clase. Las respuestas de los entrevistados a preguntas de encuesta sobre pertenencia a clase son “de sentido común” y están en consonancia con los aspectos de ocupación, educación e ingreso tradicionalmente vinculados a clase, más allá de los diferentes esquemas de clase usados por distintos autores. Cuando se realizan tabulaciones cruzadas de diferentes dimensiones -como estilos de vida, comportamiento electoral, bienestar, etc.- según la identificación de los encuestados con clase media o clase obrera, se observan diferencias porcentuales que sugieren que la identidad de clase puede tener alcances explicativos no contemplados en la investigación sobre estos temas. Finalmente, se cuestionan las críticas que sostienen que la conexión entre clase objetiva y subjetiva es débil, abonando la idea de que las percepciones de la gente tienden a corresponderse con las etiquetas de clase creadas por los académicos.
 
Class identities linked to objective class positions in Argentina are studied, based on survey questions on class self-affiliation, offering comparisons with results from the United States and Great Britain. In addition, class perceptions are linked to dependent variables of interest in sociological research. Class identities or self-perceptions show reasonable consistency with objective class elaborations. The answers of the interviewees to survey questions about belonging to class are "common sense" and are in line with the aspects of occupation, education and income traditionally linked to class, beyond the different class schemes used by different authors. When cross-tabulations of different dimensions are carried out -such as lifestyles, electoral behavior, well-being, etc.- according to the identification of the respondents with the middle class or working class, percentage differences are observed that suggest that class identity may have explanatory scope. not covered in research on these issues. Finally, critics who maintain that the connection between objective and subjective class is weak are questioned, supporting the idea that people's perceptions tend to correspond to class labels created by academics.
 
Palabras clave: Clase objetiva , Clase subjetiva , Percepciones de clase , Micro-clases
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.608Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186697
URL: https://www.aset.org.ar/docs/Jorrat%2036.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Jorrat, Jorge Raul; Percepciones de clase en la Argentina; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 36; 3-2010; 49-84
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Informalidad en la estructura de clases de Argentina: ¿Es el proletariado informal una nueva clase social?
    Elbert, Rodolfo Gaston (Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica, 2015-12)
  • Artículo Ni de izquierda ni peronistas, medioclasistas: Ideología y política de la clase media argentina a comienzos de los años setentas
    Carassai, Sebastián Pablo (Instituto de Desarrollo Económico y Social, 2012-06)
  • Artículo Clase, identidad de clase y percepción de las sociedades desde elitistas hasta igualitarias: Argentina en un contexto comparativo internacional
    Jorrat, Jorge Raul (Instituto de Desarrollo Económico y Social, 2012-06)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES