Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ni de izquierda ni peronistas, medioclasistas: Ideología y política de la clase media argentina a comienzos de los años setentas

Carassai, Sebastián PabloIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Desarrollo Económico
ISSN: 0046-001X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Este trabajo analiza las simpatías ideológicas y el comportamiento electoral de la clase media argentina a comienzos de los años setentas, focalizándose en las elecciones presidenciales de marzo y de septiembre de 1973. El énfasis excesivo que a menudo se ha puesto en el rol desempeñado por los sectores militantes de las juventudes de clase media para entender el contexto político de la primera mitad de la década del setenta ha oscurecido más que aclarado la caracterización de este sector social. Si se exceptúa a su minoría militante, lo que se verifica es que, en aquel contexto, el grueso de la clase media simpatizaba con opciones ideológicas de centro y de centroderecha, y en las elecciones de 1973 se inclinó electoralmente por partidos políticos no peronistas ni izquierdistas. El regreso de Perón al país, por lo tanto, no se dio en un contexto de peronización de la clase media. Al contrario, puede sostenerse que, en el esfuerzo por disciplinar a los sectores radicalizados de su movimiento, fue Perón quien intentó un inédito acercamiento a la clase media, históricamente hostil. Las elecciones de 1983 no hicieron más que confirmar que las clases medias, diez años después, continuaban inclinándose por opciones no peronistas ni izquierdistas.
Palabras clave: CLASES MEDIAS , ELECCIONES DE 1973 EN ARGENTINA , PERONISMO Y CLASE MEDIA , IZQUIERDA Y CLASE MEDIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 108.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/195751
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Carassai, Sebastián Pablo; Ni de izquierda ni peronistas, medioclasistas: Ideología y política de la clase media argentina a comienzos de los años setentas; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 52; 205; 6-2012; 95-117
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES