Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación del contenido proteico en variedades de arveja

Espósito, María AndreaIcon ; Accoroni, Cecilia
Fecha de publicación: 12/2021
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Para Mejorar la Producción
ISSN: 2591-5088
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

El aumento constante de la población mundial en los últimos años, ha fomentado la búsqueda de fuentes proteicas vegetales alternativas a las proteínas animales. Históricamente, la proteína de soja representa la principal fuente de proteína vegetal debido a su alto contenido proteico en comparación con el resto de las fuentes vegetales. No obstante, las legumbres como porotos, lentejas, garbanzos y arvejas vuelven lentamente al foco de la investigación. Este resurgimiento hace interesante la utilización de sus productos proteicos como ingredientes innovadores para la industria alimentaria, principalmente garantizando una alimentación su ciente y sostenible para los vegetarianos, veganos y celíacos. Las legumbres reemergentes, como lentejas, porotos y arvejas, son también ricas en almidón, bra, vitaminas y minerales (Reinkensmeier et al., 2015). La composición de los granos varía, dependiendo del genotipo y de los factores ambientales;, por ejemplo, el contenido total de proteínas de las arvejas oscila entre 18 – 30 % (bs) entre las diferentes variedades. Esta fracción proteica se compone, principalmente, de proteínas de almacenamiento o globulinas, que representan el 65 – 80 % de la proteína total (Barac et al., 2010), y respecto a la calidad proteica tienen niveles más altos de lisina, pero carecen de aminoácidos azufrados (Gruber, Becker y Hofmann, 2005). Como aspecto negativo, las arvejas contienen una serie de compuestos antinutritivos como inhibidores de tripsina, lectinas y saponinas, que tienen un límite máximo admitido para el consumo humano...
Palabras clave: CONTENIDO PROTEICO , ARVEJAS , VARIEDADES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.120Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/185685
URL: https://inta.gob.ar/documentos/evaluacion-del-contenido-proteico-en-variedades-d
Colecciones
Articulos(IICAR)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS AGRARIAS DE ROSARIO
Citación
Espósito, María Andrea; Accoroni, Cecilia; Evaluación del contenido proteico en variedades de arveja; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Para Mejorar la Producción; 60; 12-2021; 172-179
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES