Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aprovechamiento integral de chucho de mar (Myliobatis goodei) basado en el concepto de biorrefineria

Massa, Agueda ElenaIcon ; Lamas, Daniela LorenaIcon ; Fernandez Herrero, Adriana; Temperoni, BrendaIcon ; Vittone, Marina; Fernandez Compás, Andrea
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería Pesquera
Fecha del evento: 27/11/2019
Institución Organizadora: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut;
Título del Libro: Libro de I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera
Editorial: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut
Idioma: Español
Clasificación temática:
Pesca

Resumen

El chucho (Myliobatis goodei) es un pez cartilaginoso de amplia distribución en el océano Atlántico. En Argentina, las mayores abundancias ocurren en áreas costeras bonaerenses, capturándose de manera artesanal e industrial como parte de la fauna acompañante de pesquerías multiespecíficas. Si bien en nuestro país es descartado por la flota comercial, a nivel mundial especies similares tienen importante aprovechamiento comercial. El objetivo fue realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para valorizar este recurso. Se propuso trabajar bajo el concepto de ?biorrefinerías", dando prioridad a procesos productivos sustentables que generen opciones innovadoras y económicamente competitivas. En primera instancia, se evaluó el valor nutricional del músculo y se elaboraron hamburguesas de alto valor nutricional (proteínas; 16,49%, lípidos: 1%, valor energético: 70,25 Kcal/100g) y gran aceptabilidad de los consumidores. A partir del tracto gastrointestinal se recuperaron enzimas proteolíticas y lipolíticas, evaluándose con excelentes resultados su aplicación en la industria de detergentes. Asimismo, del hígado se extrajeron aceites ricos en ácidos grasos poliinsaturados Omega-3 (superior al 25%), ampliamente demandados para consumo humano y animal. Finalmente, a partir del resto (carcasa sin aletas ni vísceras) se elaboraron hidrolizados e ensilados, ambos productos con alto contenido de proteínas (superior 60g/100g base seca) y factibles de utilizarse en alimentación animal o como biofertilizante. Los resultados obtenidos sugieren que Myliobatis goodei podría considerarse una especie de gran importancia comercial para el sector pesquero nacional
Palabras clave: Myliobatis goodei , Especie cartilaginosa , Descarte pesquero , Valorización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 308.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/184405
URL: http://conipe2019.frch.utn.edu.ar
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Aprovechamiento integral de chucho de mar (Myliobatis goodei) basado en el concepto de biorrefineria; I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería Pesquera; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES