Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Neurociencia cognitiva, desarrollo de software y educación: ¿La interfaz como puente?

Smulski, Mariana CelesteIcon
Fecha de publicación: 11/2018
Editorial: Universidad de Buenos Aires; Universidad Maimónides; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Rafaela
Revista: Hipertextos
ISSN: 2314-3924
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Dos laboratorios de neurociencia emprendieron en colaboración una década atrás el desarrollo de un software de estimulación cognitiva llamado Mate Marote. La propuesta de este trabajo es abordar el desarrollo de este software en particular, reconstruyendo, caracterizando y analizando las condiciones que lo hicieron posible, los criterios, fines y modificaciones realizadas a lo largo de tiempo. Teniendo en cuenta que en este caso el software se presenta como un “puente” entre dos ámbitos tan distintos como el laboratorio y el aula, este artículo invita asimismo a problematizar la interfaz en tanto nexo que configura una escena de aplicación, tornando visible el entramado de actores, criterios e instituciones que allí confluyen.
 
Two neuroscience laboratories collaboratively undertook a decade ago the development of a cognitive stimulation software called Mate Marote. The proposal of this work is to address the development of this particular software, reconstructing, characterizing and analyzing the conditions that made it possible, the criteria, purposes and modifications over time. Taking into account that in this case the software is presented as a "bridge" between two areas as different as the laboratory and the classroom, this work also invites to problematize the interface as a nexus that configures an application context, making visible the network of actors, criteria and institutions that converge in its application scene.
 
Palabras clave: SOFTWARE , INTERFAZ , NEUROCIENCIA , EDUCACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 305.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177643
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos/article/view/6275
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Smulski, Mariana Celeste; Neurociencia cognitiva, desarrollo de software y educación: ¿La interfaz como puente?; Universidad de Buenos Aires; Universidad Maimónides; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Rafaela; Hipertextos; 6; 10; 11-2018; 110-128
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES