Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Frontera imaginada versus frontera transitada: El paso La Quiaca-Villazón en la prensa gráfica y durante la Manka Fiesta (2019)

Título del libro: Fronteras en construcción: Prácticas sociales, políticas públicas y representaciones espaciales desde Sudamérica

Lopez, Andrea NoeliaIcon ; González, Natividad MaríaIcon ; Bergesio, Liliana del CarmenIcon
Otros responsables: Porcaro, TaniaIcon ; Silva Sandes, Emilio
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-86-9142-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Este trabajo pone en tensión dos escenarios de importancia para la frontera entre Jujuy (Argentina) y Potosí (Bolivia): una de ellas se refiere a la instalación, desde mediados de 2018 hasta la actualidad, de una base del Ejército Argentino en la ciudad de La Quiaca (Jujuy); y la otra, a la realización anual de una feria antigua y muy concurrida por productores y feriantes de ambas nacionalidades, como es la Manka Fiesta que se instala desde hace cerca de 100 años, en el mes de octubre, en esa misma ciudad jujeña. El primer problema se abordó considerando los relatos que los medios de comunicación hegemónicos de Jujuy construyeron sobre la presencia del Ejército Argentino en la frontera entre Argentina y Bolivia. Para ello realizamos una recopilación de las noticias de diarios digitales e impresos de la provincia. El trabajo adoptó un análisis crítico del discurso, utilizado para el estudio de las noticias, en combinación con una perspectiva hermenéutica que permitirá comprender horizontes de sentido más generales. Lo que nos lleva a plantear que los medios de comunicación construyeron, de forma paulatina y constante, una ficcionalización sobre la presencia del Ejército Argentino en esta frontera buscando enfatizar la peligrosidad de la misma. En segunda instancia, propuso contrastar estos relatos a la luz de la edición 2019 de la Manka Fiesta, feria binacional de raigambre secular, que convoca a más de mil feriantes, y otro tanto de asistentes, en el lapso de una semana. El registro de la Manka Fiesta se realizó por métodos etnográficos: tanto descripciones, como entrevistas y encuestas. Con el objetivo de identificar instancias puntuales relativas al problema planteado.Buscamos, así, sopesar los dos registros de la frontera: la frontera imaginada, construida a partir de relatos y discursos puntuales y la frontera transitada, con una forma local y, a veces, cotidiana de paso, a fin de dar cuenta de la porosidad de este espacio como un proceso multidimensional y complejo que relaja, contrae o se expande a causa de políticas y decisiones gubernamentales, pero también por acciones y prácticas populares.
Palabras clave: FRONTERA ARGETINO-BOLIVIANA , MEDIOS DE COMUNICACIÓN , EJÉRCITO ARGENTINO , MANKA FIESTA , PRÁCTICAS SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 451.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/177174
URL: https://www.teseopress.com/fronterasenconstruccion/chapter/frontera-imaginada-ve
Colecciones
Capítulos de libros(CIITED)
Capítulos de libros de CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Citación
Lopez, Andrea Noelia; González, Natividad María; Bergesio, Liliana del Carmen; Frontera imaginada versus frontera transitada: El paso La Quiaca-Villazón en la prensa gráfica y durante la Manka Fiesta (2019); Teseo; 2021; 215-246
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro González Catán: una aproximación para pensar territorios de borde en el ámbito metropolitano
    Título del libro: Fronteras en construcción: prácticas sociales, políticas públicas y representaciones espaciales desde Sudamérica
    Escobar Basavilbaso, Mauro Sebastián; Matossian, Brenda - Otros responsables: Porcaro, Tania Silva Sandes, Emilio - (Teseo, 2021)
  • Capítulo de Libro Desarrollo, turismo e integración: Un análisis de sus relaciones para el diseño de políticas públicas en la triple frontera de Iguazú
    Título del libro: Fronteras en construcción: prácticas sociales, políticas públicas y representaciones espaciales desde Sudamérica
    Porcaro, Tania - Otros responsables: Porcaro, Tania Silva Sandes, Emilio - (Teseo, 2021)
  • Capítulo de Libro Bordes que conectan, fronteras que vinculan: Construir interfaces, redes, circuitos y protocolos en/desde el sector público estatal para orientar y conducir la gestión del riesgo hídrico
    Título del libro: Fronteras en construcción: prácticas sociales, políticas públicas y representaciones espaciales desde Sudamérica
    Karol, Jorge Leonardo; San Juan, Gustavo Alberto - Otros responsables: Porcaro, Tania Silva Sandes, Emilio - (Teseo, 2021)
  • Capítulo de Libro Frontera, plano urbano y ríos en la formación de las tres conurbaciones binacionales boliviano-argentinas
    Título del libro: Fronteras en construcción: Prácticas sociales, políticas públicas y representaciones espaciales desde Sudamérica
    Benedetti, Alejandro - Otros responsables: Porcaro, Tania Silva Sandes, Emilio - (Teseo, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES