Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aprovechamiento de la parte aérea de la planta de topinambur como refuerzo de materiales a base de almidón termoplástico

Versino, FlorenciaIcon ; Lopez, Olivia ValeriaIcon ; Garcia, Maria AlejandraIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: XIII Simposio Argentino de Polímeros
Fecha del evento: 09/10/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas;
Título del Libro: Actas: XIII Simposio Argentino de Polímeros
Editorial: Comité organizador del XIII SAP
Idioma: Español
Clasificación temática:
Compuestos

Resumen

El objetivo de este trabajo es estudiar la incorporación de hojas y tallos molidos de plantas de topinambur (Helianthus tuberosus) como refuerzo de películas de almidón de maíz termoplástico (TPS), evaluando su efecto sobre la resistencia mecánica del material, la capacidad de barrera a la luz y la resistencia al agua. Se emplearon concentraciones de 2,5 y 5 % en peso de residuo respecto al contenido de almidón. Si bien en todos los casos pudieron obtenerse materiales continuos, la mayor heterogeneidad del tallo, en general derivó en una mayor dispersión en las propiedades de los materiales compuestos que contenían este refuerzo. Si bien los materiales reforzados con la hoja de topinambur presentaron mejores propiedades que las reforzadas con el tallo, el agregado de 5% de relleno disminuyó la resistencia mecánica y el efecto de bloqueo a la luz. La inclusión de partículas de hoja como material de relleno resultó en una disminución de la absorción de agua mientras que la inclusión de partículas de tallo acrecentó este parámetro, mostrando una mayor susceptibilidad al agua. Por consiguiente, se considera que si bien se observó una mejora en las propiedades finales de los materiales reforzados con hojas de topinambur molidas sería necesario un pretratamiento del relleno para una mejor distribución del mismo en la matriz y así poder desarrollar sistemas con una mayor concentración de este residuo.
Palabras clave: MATERIALES COMPUESTOS , APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS , TOPINAMBUR , ALMIDON TERMOPLASTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 264.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/175483
URL: https://tinyurl.com/2ft5dm3n
Colecciones
Eventos(CIDCA)
Eventos de CENTRO DE INV EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (I)
Eventos(PLAPIQUI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Aprovechamiento de la parte aérea de la planta de topinambur como refuerzo de materiales a base de almidón termoplástico; XIII Simposio Argentino de Polímeros; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES