Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Producción de lechuga baby leaf: caracterización agronómica y evaluación poscosecha para producción de vegetales mínimamente procesados

Morón Calderón, Anabel ElisaIcon ; Togno, Leonardo; González, Roxana ElizabethIcon ; Lanza Volpe, MelisaIcon ; Soto Vargas, Verónica CarolinaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias
Fecha del evento: 05/10/2021
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Horticultura;
Título del Libro: Libro de resúmenes del 41° Congreso Argentino de Horticultura y V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias
Editorial: Asociación Argentina de Horticultura
ISBN: 978-987-88-1965-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Horticultura, Viticultura

Resumen

La lechuga (Lactuca sativa L.) ocupa el cuarto lugar en la producción de hortalizas a nivel nacional. El crecimiento del mercado de alimentos frescos listos para consumir, como las ensaladas de hojas con distintas texturas, formas y colores, ha impulsado la implementación de sistemas productivos alternativos tales como la obtención de lechuga "baby leaf". Este sistema permite obtener brotes tiernos de entre 5 a 9 cm, a través de ciclos productivos cortos. El objetivo de este trabajo fue evaluar las características agronómicas y la calidad poscosecha de cultivares de lechuga destinadas a la producción de "baby leaf". Los cultivares seleccionados fueron Tango (lechuga verde de hoja multidivida) y Falbala (lechuga morada de hoja rizada). Ambos fueron sembrados en cantero a campo, en una densidad de 800 plantas.m-2. Durante el ensayo, se registró el porcentaje de emergencia y el crecimiento de las plantas. Los cultivares fueron cosechados 32 días después de la siembra y almacenados en cámara hasta su evaluación. Las variables analizadas fueron rendimiento, pérdida de peso acumulada y composición química durante la conservación poscosecha, siete días en cámara a 4 °C. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de la varianza y comparación de medias por Tukey utilizando el software Infostat. A nivel agronómicoel cv. Tango presentó mayor rendimiento (2,67 kg.m-2) en comparación con Falbala (1,9 kg.m -2). Durante la poscosecha, se observó que la pérdida de peso acumulada fue similar para ambos cultivares. El contenido de clorofilas y compuestos fenólicos totales mostró diferencias significativas para los cultivares en estudio. Falbala presentó un contenido de compuestos fenólicos totales mayor a Tango (58,25 y 22,55 mg.g-1 peso -1 seco, respectivamente). Por el contrario, el contenido de clorofilas fue de 7,02 mg.gpeso seoc para Tango en comparación con 6,07 mg.g-1 en Falbala. Los resultados obtenidos indican que ambos cultivares presentan características favorables para la producción de lechuga "baby leaf".
Palabras clave: LECHUGA , BABY LEAF , POSCOSECHA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 725.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/174997
URL: https://asaho.org/
Colecciones
Eventos(IBAM)
Eventos de INST.DE BIOLOGIA AGRICOLA DE MENDOZA
Citación
Producción de lechuga baby leaf: caracterización agronómica y evaluación poscosecha para producción de vegetales mínimamente procesados; 41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; La Plata; Argentina; 2021; 4-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES