Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Morón Calderón, Anabel Elisa 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Togno, Leonardo 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
González, Roxana Elizabeth 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Lanza Volpe, Melisa 
               
            
 
               
            dc.contributor.author
Soto Vargas, Verónica Carolina 
               
            
 
               
            dc.date.available
2022-10-26T16:34:41Z
               
            
dc.date.issued
2021
               
            
dc.identifier.citation
Producción de lechuga baby leaf: caracterización agronómica y evaluación poscosecha para producción de vegetales mínimamente procesados; 41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias; La Plata; Argentina; 2021; 4-4
               
            
dc.identifier.isbn
978-987-88-1965-5
               
            
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/174997
               
            
dc.description.abstract
La lechuga (Lactuca sativa L.) ocupa el cuarto lugar en la producción de hortalizas a nivel nacional. El crecimiento del mercado de alimentos frescos listos para consumir, como las ensaladas de hojas con distintas texturas, formas y colores, ha impulsado la implementación de sistemas productivos alternativos tales como la obtención de lechuga "baby leaf". Este sistema permite obtener brotes tiernos de entre 5 a 9 cm, a través de ciclos productivos cortos. El objetivo de este trabajo fue evaluar las características agronómicas y la calidad poscosecha de cultivares de lechuga destinadas a la producción de "baby leaf". Los cultivares seleccionados fueron Tango (lechuga verde de hoja multidivida) y Falbala (lechuga morada de hoja rizada). Ambos fueron sembrados en cantero a campo, en una densidad de 800 plantas.m-2. Durante el ensayo, se registró el porcentaje de emergencia y el crecimiento de las plantas. Los cultivares fueron cosechados 32 días después de la siembra y almacenados en cámara hasta su evaluación. Las variables analizadas fueron rendimiento, pérdida de peso acumulada y composición química durante la conservación poscosecha, siete días en cámara a 4 °C. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de la varianza y comparación de medias por Tukey utilizando el software Infostat. A nivel agronómicoel cv. Tango presentó mayor rendimiento (2,67 kg.m-2) en comparación con Falbala (1,9 kg.m -2). Durante la poscosecha, se observó que la pérdida de peso acumulada fue similar para ambos cultivares. El contenido de clorofilas y compuestos fenólicos totales mostró diferencias significativas para los cultivares en estudio. Falbala presentó un contenido de compuestos fenólicos totales mayor a Tango (58,25 y 22,55 mg.g-1 peso -1 seco, respectivamente). Por el contrario, el contenido de clorofilas fue de 7,02 mg.gpeso seoc para Tango en comparación con 6,07 mg.g-1 en Falbala. Los resultados obtenidos indican que ambos cultivares presentan características favorables para la producción de lechuga "baby leaf".
               
            
dc.format
application/pdf
               
            
dc.language.iso
spa
               
            
dc.publisher
Asociación Argentina de Horticultura
               
            
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
               
            
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
               
            
dc.subject
LECHUGA
               
            
dc.subject
BABY LEAF
               
            
dc.subject
POSCOSECHA
               
            
dc.subject.classification
Horticultura, Viticultura 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS 
               
            
 
               
            dc.title
Producción de lechuga baby leaf: caracterización agronómica y evaluación poscosecha para producción de vegetales mínimamente procesados
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
               
            
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
               
            
dc.date.updated
2022-09-14T16:22:23Z
               
            
dc.journal.pagination
4-4
               
            
dc.journal.pais
Argentina 
               
            
 
               
            dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
               
            
dc.description.fil
Fil: Morón Calderón, Anabel Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Togno, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: González, Roxana Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Lanza Volpe, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
               
            
dc.description.fil
Fil: Soto Vargas, Verónica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
               
            
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaho.org/
               
            
dc.conicet.rol
Autor 
               
            
 
               
            dc.conicet.rol
Autor 
               
            
 
               
            dc.conicet.rol
Autor 
               
            
 
               
            dc.conicet.rol
Autor 
               
            
 
               
            dc.conicet.rol
Autor 
               
            
 
               
            dc.coverage
Nacional
               
            
dc.type.subtype
Congreso
               
            
dc.description.nombreEvento
41° Congreso Argentino de Horticultura; V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias
               
            
dc.date.evento
2021-10-05
               
            
dc.description.ciudadEvento
La Plata
               
            
dc.description.paisEvento
Argentina 
               
            
 
               
            dc.type.publicacion
Book
               
            
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Horticultura
               
            
dc.source.libro
Libro de resúmenes del 41° Congreso Argentino de Horticultura y V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias
               
            
dc.date.eventoHasta
2021-10-08
               
            
dc.type
Congreso
               
            
Archivos asociados
 
