Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El turismo como fábrica de imágenes en Córdoba, Argentina

Título del libro: Turismo, patrimonio y comunicación: Constelaciones del presente

Castro, Julián FranciscoIcon
Otros responsables: Espoz Dalmasso, Maria BelenIcon ; del Campo, María Lis; Stang, José IgnacioIcon ; Quevedo, Cecilia MercedesIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación
ISSN: 2796-8383
ISBN: 978-950-33-1630-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

Durante el primer año de la pandemia de Covid-19, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, lanzó una serie de recorridos virtuales por la ciudad de Córdoba. Esto implicó una nueva propuesta de hacer turismo sin moverse de casa, en la que las imágenes visuales ocupan un lugar central. En este sentido, lo visual y la imagen publicitaria presentan una oferta de signos que intentaremos articular con la producción del espacio de la ciudad. En el trabajo, entonces, abordaremos al turismo como una economía que articula signos y espacios, donde la producción y regulación de las subjetividades aparece como una instancia clave. Analizaremos dicha forma de producción espacial, vinculada a las imágenes, con el concepto de fábrica social que nos viene del operaísmo italiano para tejer la relación entre imágenes, espacio y subjetividades dentro de una economía –la turística-, que valoriza, en sus mercancías espaciales y sígnicas, aspectos reproductivos de la vida. Esto abre la posibilidad de pensar las políticas de promoción turística como el despliegue de la gubernamentalidad, es decir, la eficientización racionalista y economicista de aspectos que atañen a la reproducción. En otras palabras, la producción de espacios y de valores turísticos que se emplazan en territorios y subjetividades específicas y que ingresan en el cálculo de la políticas de promoción y valorización turísticas.
Palabras clave: Turismo , Signos , Espacios , Imágenes , Fábrica social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.302Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/173150
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37735/37721
URL: https://fcc.unc.edu.ar/cipeco/cuadernos-de-cipeco/
Colecciones
Capítulos de libros (IECET)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACION, EXPRESION Y TECNOLOGIAS
Citación
Castro, Julián Francisco; El turismo como fábrica de imágenes en Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; 1; 1; 2021; 49-72
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El valor del suelo en contextos de mediatización de la experiencia y mercantilización de la cultura
    Título del libro: Turismo, patrimonio y comunicación: Constelaciones del presente
    Vaccaro, Natalia Desirée - Otros responsables: Espoz Dalmasso, Maria Belen del Campo, María Lis Stang, José Ignacio Quevedo, Cecilia Mercedes - (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES