Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Laboratorio microbiológico virtual: ¿nuevas herramientas para la enseñanza presencial?

Conti, Juan Pablo; Ruiz, María JuliaIcon ; Martinez Cuesta, LuciaIcon ; Juliarena, Marcela AliciaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 4ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Fecha del evento: 24/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: 4° Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
ISBN: 978-950-658-548-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

El programa de la materia Microbiología General de la carrera Licenciatura en Tecnología de los Alimentos abarca gran cantidad de contenidos teóricos y prácticos. La materia, además de ser la primera aproximación a un laboratorio microbiológico, es fundamental en la formación de los futuros licenciados. Las actividades prácticas semanalmente programadas, permiten a los estudiantes adquirir las destrezas y competencias necesarias para su desarrollo profesional. Estas actividades se vieron interrumpidas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Los estudiantes de la cohorte 2020, habían realizado prácticas de laboratorio presenciales mientras que todos los estudiantes de la cohorte 2021 iniciaron sus estudios universitarios en pandemia, cursando los dos primeros años de la carrera en modalidad virtual. Nuestro desafío fue enseñar las técnicas y procedimientos microbiológicos a través del aula virtual. La metodología que implementamos para el desarrollo de las clases prácticas consistía en presentar de manera asincrónica, por medio del aula virtual, una guía de laboratorio, material multimedia, actividades a realizar con laboratorio interactivo y material bibliográfico de consulta. El esquema de las clases sincrónicas incluía una explicación introductoria del tema, la lectura y la visualización del material multimedia correspondiente, la discusión y aclaración de dudas sobre el material visto. Posteriormente, en cada clase, se realizó una demostración de las actividades en vivo desde un laboratorio de microbiología y una revisión en conjunto. Finalmente, como tarea los estudiantes, realizaron actividades grupales que incluían preguntas y trabajos en laboratorios virtuales, consolidando la práctica interactiva de técnicas específicas y la lectura e interpretación de resultados. De la experiencia a lo largo de las cursadas presenciales anteriores sabemos que los estudiantes tienen dificultad para asimilar los conceptos prácticos cuando se enfrentan a ellos por primera vez en el laboratorio. Si bien la pandemia nos obligó a adaptar las actividades prácticas a la modalidad virtual, consideramos que el aprendizaje de la práctica microbiológica no es completo en dicho contexto. Sin embargo, las estrategias implementadas durante estos dos años podrían complementar la enseñanza durante la modalidad presencial. Las dificultades procedimentales propias de las técnicas microbiológicas, sumado a la inexperiencia de los estudiantes, obstaculizan la visualización de los objetivos y la interpretación de los resultados de la actividad práctica realizada. Del análisis de ambas cursadas durante la pandemia observamos que los grupos que tuvieron la posibilidad de realizar actividades prácticas presenciales sumado a los contenidos teóricos virtuales no presentaron dificultad en el aprendizaje. Por lo tanto, consideramos que la disponibilidad del material audiovisual y los laboratorios virtuales permitirá a los estudiantes comprender los fundamentos teóricos de las técnicas microbiológicas mediante la observación y la práctica digital. Palabras Claves: laboratorio virtual interactivo, técnicas microbiológicas, actividades presenciales.
Palabras clave: LABORATORIO VIRTUAL INTERACTIVO , TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS , ACTIVIDADDES PRESENCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.982Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170539
URL: http://www.vet.unicen.edu.ar/images/2021/jornadas/LIBRO%20DE%20RESUMENES%20EDUCA
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Laboratorio microbiológico virtual: ¿nuevas herramientas para la enseñanza presencial?; 4ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2021; 18-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES