Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Degradación de Lípidos

Título del libro: Bioquímica aplicada a las ciencias agropecuarias y ambientales

Munarriz, Eliana RosaIcon ; Peton, Andrés
Otros responsables: Pagano, Eduardo Antonio; Peton, Andrés; Demicheli, Josefina
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
ISBN: 9789873738296
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

Los sistemas biológicos y la química asociada a éstos hoy muestran unprotagonismo sin fronteras en la vida cotidiana de la sociedad toda. Lo quehace unas décadas parecía ciencia ficción hoy es una realidad. Un par deejemplos ilustran el concepto: el conocimiento de la radiactividad se aplicó ala comprensión de los procesos metabólicos de las células mediante el mar-cado isotópico de átomos; el descubrimiento de la estructura del ADN llevóal nacimiento de disciplinas como la biología molecular; las enzimas de res-tricción fueron el eslabón necesario para el inicio de la era del ADN recom-binante; la síntesis in vitro de ADN de manera controlada posibilitó el cono-cimiento de la secuencia de la molécula, y así entramos en la era de lagenómica (y luego de otras ómicas: transcriptómica, proteómica, etc.). Lue-go, la tecnología del ADN recombinante desencadenó un sinnúmero de nue-vos conocimientos, entre ellos la función y la expresión de los genes, y per-mitió el desarrollo de organismos modificados genéticamente. Másrecientemente surgieron los organismos editados. Y así podemos seguir ci-tando ejemplos. Paralelamente, se desarrollaron técnicas que permiten estu-diar las moléculas y entender su función en las células y también aplicarlas atemas de interés de las personas y la sociedad: las electroforesis, las croma-tografías, los métodos de purificación de macromoléculas y la amplificaciónde moléculas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por su siglaen inglés), entre tantas.Todo este conocimiento hace de la bioquímica una disciplina central en laformación de un profesional de la agronomía, de las ciencias ambientales yde otras profesiones vinculadas a la biología. En general, la bioquímica esuna disciplina considerada troncal en los planes de estudio de carreras uni-versitarias, porque ofrece las bases del conocimiento para comprender otrasasignaturas más específicas de esas carreras. Pero para las profesiones que sedestacan en el título de esta obra, la bioquímica va más allá: contribuye a en-tender los procesos y respuestas de los organismos frente a situaciones deter-minadas de estrés biótico y abiótico y de la interacción planta-ambiente, dela optimización de la eficiencia nutritiva de los cultivos, del abordaje de so-luciones para mejorar el acervo genético con el fin de potenciar el rendimien-to y así aumentar la productividad de las cosechas en un marco de sustenta-bilidad. La producción pecuaria va por un canal paralelo, con ejemplospropios también basados en conocimientos de la bioquímica. Además, ofrececonocimientos para generar criterios que permiten adoptar las nuevas tecno-logías y evaluar los riesgos asociados a ellas.Se han editado y publicado excelentes libros de bioquímica, algunos muytradicionales, destacados y recomendados en las bibliografías de los progra-mas de estudio de las carreras universitarias. Sin embargo, es interesante des-tacar esta obra porque está enfocada en la comprensión de los conceptos vin-culados a la bioquímica que interesa a la agronomía y al ambiente. Estápresentada a la medida de estos estudiantes y también de los profesionales deestas disciplinas. Se orienta a facilitar la comprensión de los procesos pro-pios de la vida de la célula y de los organismos, pero también en su relacióncon los sistemas de producción agropecuarios que ocurren en ambientes de-finidos y con características propias. Este último aspecto la distingue de otrasobras, y aquí el marco que los autores le han dado de bioquímica aplicada.Presentada de esta manera, esta obra constituye un gran aporte a la forma-ción de profesionales altamente competitivos, con capacidad de integrar elconocimiento en la generación de criterios basados en ciencia para la aplica-ción de estrategias productivas y sustentables. También será una obra de con-sulta constante para estos estudiantes en etapas más avanzadas de sus carre-ras universitarias, así como para quienes se dedican al ejercicio profesionalde estas disciplinas.
Palabras clave: bioquimica , metabolismo , lipidos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 949.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170319
URL: https://www.agro.uba.ar/catalog/bioqu-mica-aplicada-las-ciencias-agropecuarias-y
Colecciones
Capítulos de libros(INBA)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST. EN BIOCIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES
Citación
Munarriz, Eliana Rosa; Peton, Andrés; Degradación de Lípidos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; 2020; 165-171
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Síntesis de Lípidos
    Título del libro: Bioquímica aplicada a las ciencias agropecuarias y ambientales
    Peton, Andrés; Munarriz, Eliana Rosa - Otros responsables: Pagano, Eduardo Antonio Peton, Andrés Demicheli, Josefina - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, 2020)
  • Capítulo de Libro Bioquimica de la digestion en monogastricos y poligastricos
    Título del libro: Bioquimica aplicada a las ciencias agropecuarias y ambientales
    Trinchero, Gustavo; Tejedor, María Daniela - Otros responsables: Pagano, Eduardo Antonio Peton, Andrés Demicheli, Josefina - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, 2020)
  • Capítulo de Libro Enzimas
    Título del libro: Bioquimica aplicada a las ciencias agropecuarias y ambientales
    Tejedor, María Daniela - Otros responsables: Pagano, Eduardo Antonio Peton, Andrés Demicheli, Josefina - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES