Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Fermentación in vitro de oligosacáridos derivados de lactosa y lactulosa por la microbiota colónica de ratones C57BL/6

Fara, María AgustinaIcon ; Montilla, Antonio; Zarate, Gabriela del ValleIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Fecha del evento: 20/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios; Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos;
Título del Libro: XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Editorial: Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
ISBN: 978-987-22165-9-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

La microbiota intestinal cumple un papel fundamental en la salud humana. Los prebióticos, son compuestos no digeribles que ejercen un efecto beneficioso en la salud mediante la estimulación selectiva del crecimiento y actividad metabólica de ciertos componentes de la microbiota colónica como lactobacilos y bifidobacterias. En años recientes, la demanda de los consumidores de alimentos saludables ha incrementado el interés por desarrollar nuevos ingredientes funcionales como los probióticos y prebióticos. El objetivo de este trabajo fue evaluar in vitro el potencial prebiótico de dos mezclas de oligosacáridos sintetizadas por la enzima β-galactosidasa de Lactobacillus bulgaricus CRL 450 a partir de lactosa (CRL450-GOS) y lactulosa (CRL450-OsLu); y compararlos con los prebióticos Vivinal-GOS y Aspergillus oryzae-OsLu. A tal fin, ratones adultos C57BL/6 alimentados con una dieta convencional, fueron sacrificados y su contenido colónico fue suspendido al 10 % (p/v) en solución salina (NaCl 0,9%). El homogenato obtenido fue fraccionado y suplementado con CRL450-GOS, CRL450-OsLu, Vivinal-GOS y A. oryzae-OsLu a una concentración final de 0,5% y las mezclas resultantes fueron incubadas 24 h a 37ºC en anaerobiosis. Los cambios en las poblaciones de lactobacilos y bifidobacterias fueron determinados por recuento en placa empleando medios de cultivo selectivos y por hibridación fluorescente in situ (FISH); mientras que la actividad metabólica de la microbiota se evaluó cuantificando la producción de ácidos orgánicos por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Para el recuento en placa de lactobacilos y bifidobacterias, diluciones decimales de los homogenatos fueron sembradas en Rogosa Agar y TOS-propionato-agar suplementado con 0,2% LiCl, respectivamente. Para la enumeración por FISH las muestras extendidas en portaobjetos fueron hibridadas en oscuridad con sondas oligonucleotídicas dirigidas al ARNr 16S marcadas en el extremo 5´ con 6-carboxifluoresceína (6-FAM): Lab158 (5?-3?: GGTATTAGCA(T/C)CTGTTTCCA) y Bif164 (5?-3?: CATCCGGCATTACCACCC) específicas para Lactobacillus/Enterococcus spp. y Bifidobacterium respectivamente, o con una solución de 4´, 6-diamidino-2-fenilindol (DAPI) para el recuento de células totales. Las bacterias fluorescentes se observaron a 100X con filtros apropiados contando 10 campos con 10-100 células en cada portaobjetos, expresando las poblaciones de interés como número de bacterias/gramo de contenido cecal. Todos los oligosacáridos ensayados produjeron un incremento de la población bacteriana total con respecto al homogenato control sin carbohidratos. La población de lactobacilos mostró mayor incremento con Vivinal-GOS y OsLu, mientras que los oligosacáridos producidos por L. bulgaricus CRL 450 favorecieron el crecimiento de las bifidobacterias en mayor medida que los oligosacáridos comerciales. En cuanto a la actividad metabólica, la concentración total de ácidos orgánicos aumentó con todos los sustratos, observándose diferencias en el perfil de ácidos producidos. La fermentación de CRL450-GOS y CRL450-OsLu produjo mayor incremento de ácido propiónico (1.2; 1.1 g L-1, respectivamente) que Vivinal-GOS y A. oryzae-OsLu (0,73 y 0,72 g L-1, respectivamente), mientras que éstos elevaron la producción de ácido láctico (1,08 g L-1 Vivinal-GOS y 0,99 g L -1 A. oryzae-OsLu vs 0,1 g L-1 para oligosacáridos de L. bulgaricus CRL 450). Los resultados obtenidos sugieren que los nuevos oligosacáridos sintetizados por BAL podrían actuar favorablemente en la composición y actividad metabólica de la microbiota intestinal.
Palabras clave: OLIGOSACÁRIDOS , FERMENTACIÓN , MICROBIOTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 988.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/167844
URL: https://alimentos.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/CYTAL2019-Libro-de-Resumenes
Colecciones
Eventos(CERELA)
Eventos de CENTRO DE REFERENCIA PARA LACTOBACILOS (I)
Citación
Fermentación in vitro de oligosacáridos derivados de lactosa y lactulosa por la microbiota colónica de ratones C57BL/6; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 436-437
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES