Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Neurobiología del sueño

Título del libro: Neurociencias:diferentes miradas y recorridos

Ricci, Analía GabrielaIcon
Otros responsables: Glejzer, Claudio
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Homo Sapiens
ISBN: 978-987-771-133-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Neurociencias

Resumen

¿Cuántas veces sentimos la necesidad de pausar la toma de una decisión importante o difícil y atravesar horas de sueño para dilucidad la respuesta? Es en esta sensación que se origina la expresión popular: “necesito consultarlo con la almohada”, como si las horas de sueño nos ayudaran a encontrar la respuesta que la vigilia parece escondernos. Sin embargo, mientras dormimos no estamos incorporando información nueva que pueda ayudarnos a resolver situaciones, pero parece permitirnos ver con mayor claridad lo que era difícil discernir el día anterior. Logramos encontrarle el sentido a la experiencia, evidenciándose el sentido de la información incorporada previamente, necesaria para la toma de decisiones. En simultáneo el componente emocional asociado que dificultaba la objetividad en el análisis de la información, pierde intensidad a lo largo de las horas de sueño permitiendo otra claridad. En consecuencia esta manera popular de “ganar tiempo” para meditar, pensar detenidamente, confrontar nuestro conocimiento con nuestras experiencias y permitirnos tomar una mejor decisión, está basada no solo en la necesidad de un tiempo mayor para analizar el problema, sino en el conocimiento científico actual que ha permitido identificar el papel que los estados del sueño juegan en la formación de memorias, la identificación de la información que es pertinente preservar y la que se debe desechar. Los períodos de sueño juegan un papel fundamental en eliminar el “ruido” o información innecesaria, y así poder confrontar la información nueva con aquella previamente establecida en nuestro cerebro y de una manera sistemática analizar colecciones completas de memorias almacenadas previamente, para ponerlas en conjunto y así darle el significado apropiado de acuerdo con la nueva información recibida. A pesar de que desde hace mucho tiempo existía la noción de que el sueño mejoraba el aprendizaje, recién en los últimos 20 años se ha podido entender mejor como sucede. En este capítulo abordaremos la complejidad del sueño, para conocer su base neurobiológica y entender en mayor medida su relevancia en la salud. Dormimos para realizar casi todas las funciones que caracterizan a nuestra vigilia, dado que nuestros órganos principales y procesos cerebrales parecen beneficiarse siempre con nuestras horas de sueño, y perjudicarse cuando no dormimos lo suficiente.
Palabras clave: RITMOS BIOLÓGICOS , RITMO CIRCADIANO , FASES DEL SUEÑO , SUEÑO, MEMORIA Y APRENDIZAJE , PRIVACION DEL SUEÑO , HIGIENE DEL SUEÑO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 417.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/165303
URL: https://homosapiens.com.ar/#!/producto/1284/
Colecciones
Capítulos de libros(IBYME)
Capítulos de libros de INST.DE BIOLOGIA Y MEDICINA EXPERIMENTAL (I)
Citación
Ricci, Analía Gabriela; Neurobiología del sueño; Homo Sapiens; 2022; 155-188
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo El viaje dantesco y su funcionalidad metapoética en El sueño y el Infierno de los enamorados de Santillana
    Hamlin, Cinthia Maria (Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras, 2015-08)
  • Artículo Un sueño dentro de un sueño: Consideraciones en torno de la supuesta teoría del tiempo de la política
    Balbi, Fernando Alberto ; Rosato, Ana Maria ; Boivin, Mauricio Fernando (Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, 2015-12)
  • Artículo “En sueños veo los crímenes”: Feminicidio, ficción y agenciamiento
    de Mauro Rucovsky, Martin Adrian de Mauro (Universidade Regional do Cariri. Núcleo de Estudos em Teoria Linguística e Literária, 2019-06)
  • Capítulo de Libro ¿Quién le teme a las neurociencias? Una mirada evolucionista, epistemológica y didáctica sobre el debate en torno a las neurociencias
    Título del libro: Neurociencias: diferentes miradas y recorridos
    Gonzalez Galli, Leonardo Martin - Otros responsables: Glejzer, Claudio - (Homo Sapiens, 2022)
  • Capítulo de Libro Avances en Neurociencias
    Título del libro: Neurociencias: Diferentes miradas y recorridos
    Merlo, Santiago Abel ; Merlo, Emiliano - Otros responsables: Glejzer, Claudio Eduardo - (Homo Sapiens, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES