Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Efectos de un depredador exótico (trucha arcoiris) sobre la fauna autóctona: estudio comparado en la cuenca alta de los ríos Lules y Vipos

Título del libro: La cuenca del río Lules: una aproximación multidisciplinaria a su complejidad

Molineri, CarlosIcon
Otros responsables: Fernandez, Hugo RafaelIcon ; Barber, Hebe Marta
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISBN: 978-987-1366-93-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

 
Las especies exóticas a escala mundial ocasionan importantísimas pérdidas de biodiversidad en los ecosistemas receptores. Tanto es así que ocupan el tercer puesto en el ranking, después de la destrucción de hábitats y la fragmentación del paisaje. La trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss, Salmonidae) es uno de los peces más frecuente y ampliamente introducidos en todo el mundo. Su introducción en casi todas las cuencas tucumanas se realiza de manera constante e indiscriminada, atentando en contra de la diversidad en sentido amplio (desde el nivel genético hasta el ecosistémico). Aquí se presentan resultados obtenidos en la cuenca alta de los ríos Lules y Vipos, y se los compara con los estudios realizados en otras regiones. En general los salmónidos introducidos impactan negativamente sobre los ecosistemas receptores, a niveles tan dispares como los genes y el ciclo de los nutrientes. Los sitios invadidos muestran una disminución notable (o desaparición) de peces autóctonos, y de invertebrados de gran tamaño y movilidad. Se discute sobre la posibilidad de mantener poblaciones de salmónidos sin ocasionar un deterioro del ecosistema nativo.— Las especies exóticas a escala mundial ocasionan importantísimas pérdidas de biodiversidad en los ecosistemas receptores. Tanto es así que ocupan el tercer puesto en el ranking, después de la destrucción de hábitats y la fragmentación del paisaje. La trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss, Salmonidae) es uno de los peces más frecuente y ampliamente introducidos en todo el mundo. Su introducción en casi todas las cuencas tucumanas se realiza de manera constante e indiscriminada, atentando en contra de la diversidad en sentido amplio (desde el nivel genético hasta el ecosistémico). Aquí se presentan resultados obtenidos en la cuenca alta de los ríos Lules y Vipos, y se los compara con los estudios realizados en otras regiones. En general los salmónidos introducidos impactan negativamente sobre los ecosistemas receptores, a niveles tan dispares como los genes y el ciclo de los nutrientes. Los sitios invadidos muestran una disminución notable (o desaparición) de peces autóctonos, y de invertebrados de gran tamaño y movilidad. Se discute sobre la posibilidad de mantener poblaciones de salmónidos sin ocasionar un deterioro del ecosistema nativo.Oncorhynchus mykiss, Salmonidae) es uno de los peces más frecuente y ampliamente introducidos en todo el mundo. Su introducción en casi todas las cuencas tucumanas se realiza de manera constante e indiscriminada, atentando en contra de la diversidad en sentido amplio (desde el nivel genético hasta el ecosistémico). Aquí se presentan resultados obtenidos en la cuenca alta de los ríos Lules y Vipos, y se los compara con los estudios realizados en otras regiones. En general los salmónidos introducidos impactan negativamente sobre los ecosistemas receptores, a niveles tan dispares como los genes y el ciclo de los nutrientes. Los sitios invadidos muestran una disminución notable (o desaparición) de peces autóctonos, y de invertebrados de gran tamaño y movilidad. Se discute sobre la posibilidad de mantener poblaciones de salmónidos sin ocasionar un deterioro del ecosistema nativo.
 
Invasive species cause biodiversity loss on receptor ecosystems world- wide. Species invasions are the third most important factor diminishing biodiversity, only behind habitat destruction and landscape fragmentation. Rainbow trout (Oncorhynchus mykiss, Salmonidae) is one of the fish species more frequently and widely introduced throughout the world. Trouts are reintroduced every year in Tucumán watersheds without guiding criteria, attempting diversity in the wide sense (from genes to ecosystems). Here we present the results obtained in the upper basins of the rivers Lules and Vipos, and the situation is compared with studies in other regions. Generally, introduced salmons impact negatively on receptor ecosystems, at different scales from genes to nutrient cycles. Invaded sites show a depleted or diminished stock of authoctonous fish species and large and mobile freshwater invertebrates. The possibility of maintaining trout populations with- out threatening native ecosystems is discussed.
 
Palabras clave: trucha arco iris , especies exóticas , extinción , peces autóctonos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.823Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164713
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NOA SUR)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Molineri, Carlos; Efectos de un depredador exótico (trucha arcoiris) sobre la fauna autóctona: estudio comparado en la cuenca alta de los ríos Lules y Vipos; Universidad Nacional de Tucumán; 2012; 149-158
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Estudio integral de la cuenca del río Lules (Tucumán): aspectos biológicos
    Título del libro: La cuenca del río Lules: una aproximación multidisciplinaria a su complejidad
    Romero, Fatima; Fernandez, Hugo Rafael ; Manzo, María Verónica ; Molineri, Carlos ; Correa, Marcela del Valle ; Nieto Peñalver, María Carolina - Otros responsables: Fernandez, Hugo Rafael Barber, Hebe Marta - (Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES