Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Estudio integral de la cuenca del río Lules (Tucumán): aspectos biológicos

Título del libro: La cuenca del río Lules: una aproximación multidisciplinaria a su complejidad

Romero, Fatima; Fernandez, Hugo RafaelIcon ; Manzo, María VerónicaIcon ; Molineri, CarlosIcon ; Correa, Marcela del ValleIcon ; Nieto Peñalver, María CarolinaIcon
Otros responsables: Fernandez, Hugo RafaelIcon ; Barber, Hebe Marta
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISBN: 978-987-1366-93-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

 
Se presentan los resultados obtenidos por una serie de proyectos multidisciplinarios desarrollados durante un periodo de 10 años en la cuenca del Río Lules, y que constituyen datos de base que permitirán determinar los impactos de la construcción de la presa-embalse Potrero de las Tablas. Se determinaron para el río: composición de la comunidad acuática y calidad de agua mediante tres índices bióticos (BMWP’; ASPT’ y EPT) y análisis químicos. Para desarrollar un índice integral, se incorporó el relevamiento de las márgenes considerando: vegetación, artrópodos y moluscos terrestres, aves, anfibios y reptiles. Se relevaron cuatro estaciones del tramo medio del río: San Javier, La Hoyada; Las Juntas y Lules. La metodología fue particular para cada grupo, y se obtuvieron los siguientes resultados: Comunidad acuática: se identificaron 87 taxones (81 % Insecta) de macroinvertebrados bentónicos y 12 especies de peces. Los índices de la calidad de agua BMWP’ y ASPT’ presentaron valores altos y variaciones similares; mientras que el EPT registró mayores fluctuaciones. El oxígeno corresponde a valores de saturación para aguas naturales, los bicarbonatos predominan en las estaciones superiores y los sulfatos se incrementan en las inferiores. El contenido de nutrientes es elevado para aguas aceptadas como naturales. En las áreas marginales se reconocieron tres comunidades vegetales (35 especies), 17 especies de artrópodos, 15 de moluscos, 42 de aves; 6 de anfibios y 9 de reptiles. La mayor diversidad de especies correspondió a la primera estación. La calidad del agua según el BMWP’ es Clase I = libre de contaminación; los análisis químicos indican que no existe contaminación orgánica importante. Este estudio ha cubierto los vacíos de información biológica en la cuenca generando una importante base de datos que brinda el panorama de situación antes de la construcción de la presa-embalse. Con los datos de la comunidad acuática y áreas marginales se está desarrollando un índice biótico integrado para una rápida evaluación del área. Por último, es importante resaltar el impacto que tendrá la carga excesiva de nutrientes detectada cuando se realice el embalse, ya que estos, sumados a las altas temperaturas, producirán floraciones algales que afectarán la calidad del agua.
 
This chapter considers the results obtained from several interdisciplinary studies in the Lules River basin during ten years. These results provide a base line to determines futures impacts after a dam to be constructed. In relation with that, four sites in the middle section of Lules River were studied in the begining. Later our interest focuses on functions of Lules River and we included other upstream study sites. We measured variables in relation with our objetives: One of them as oxigen concentrations were always up the level of saturation for natural waters. Ionic concentration in the upper reachs indicate bicarbonated waters, meanwhile sulfated waters predominated in lower sites. The levels of nutrients sometimes were higher than the acceptable for natural waters. – Aquatic comunities richness show: 92 taxa of macroinvertebrates benthic (70 % Insects) and 12 species of fishes. – Two of the biotic indices applied (BMWP’ and ASPT´) presented high scores but EPT shows fluctuations. Biological water quality is Class I or contamination free and the chemical analysis show no significative organic contamination. – Marginal areas presented three vegetal comunities recognizable (35 species), 17 species of arthropods, 42 species of birds, 6 species of amphibian and 9 species of reptiles. The higher diversity of species was in the San Javier Site. This study cover several gaps in biological field of Lules River basin producing an important base data facing the construction of Potrero de las Tablas dam. Using these data, that includes water and riparian habitats, permit to focusing in a develop of an integral biotic index. This index will be an important tool to surveillance considering: no puntual source of contamination in the basin, high level of nutrients detected sporadically, exotic species detected in the basin and a reservoir projected downstreams. In this sense, new perspectives are also presented, considering the ecosystem management framework.
 
Palabras clave: Río Lules , Comunidad acuática , Calidad de agua
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 6.605Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/270498
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NOA SUR)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Romero, Fatima; Fernandez, Hugo Rafael; Manzo, María Verónica; Molineri, Carlos; Correa, Marcela del Valle; et al.; Estudio integral de la cuenca del río Lules (Tucumán): aspectos biológicos; Universidad Nacional de Tucumán; 2012; 111-136
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Efectos de un depredador exótico (trucha arcoiris) sobre la fauna autóctona: estudio comparado en la cuenca alta de los ríos Lules y Vipos
    Título del libro: La cuenca del río Lules: una aproximación multidisciplinaria a su complejidad
    Molineri, Carlos - Otros responsables: Fernandez, Hugo Rafael Barber, Hebe Marta - (Universidad Nacional de Tucumán, 2012)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES