Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El potencial de la biodiversidad nativa para el desarrollo de la bioeconomía regional: El caso del Calafate

Título: The potential of native biodiversity for the development of the regional bioeconomy: The case of Calafate
Dalzotto, Daniela CeciliaIcon ; Piñuel, Maria LucreciaIcon ; Boeri, Patricia; Sharry, Sandra Elizabeth
Fecha de publicación: 01/2021
Editorial: Centro Ecuatoriano de Biotecnología y Ambiente; Universidad Yachay Tech
Revista: Bionatura
ISSN: 1390-9347
e-ISSN: 1390-9355
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biotecnología Agrícola y Biotecnología Alimentaria

Resumen

 
El modelo de producción actual de agricultura y ganadería enfrenta una serie de problemas que ponen en riesgo la seguridad alimentaria de la humanidad, obligándonos a buscar modelos económicos más sostenibles. En este sentido, la bioeconomía es una alternativa, y el uso de la flora regional y la reutilización de residuos industriales para obtener subproductos son algunos de sus pilares. En la Patagonia se consume una gran cantidad de plantas nativas, reconocidas por los beneficios que aportan a la salud humana, como el calafate (Berberis microphylla). Esta especie ha sido ampliamente estudiada por contener biocompuestos en sus frutos, tallos, hojas y raíces, con potencial para las industrias farmacéutica y alimentaria. El calafate es un recurso muy apreciado en esta zona, ya que sus frutos se utilizan para elaborar productos alimenticios regionales. Las semillas de esta especie constituyen un subproducto de este proceso. Sin embargo, las semillas se han propuesto recientemente como una fuente promisoria de proteínas y péptidos con actividad antioxidante. En un contexto bioeconómico, estas propiedades las convierten en un recurso potencial para la industria alimentaria, cuya composición y actividades biológicas necesitan ser estudiadas con mayor profundidad.
 
The current production model of agriculture and livestock faces many problems that put humanity's food security at risk, forcing us to seek more sustainable economic models. In this sense, bioeconomy is an alternative, and the use of regional flora and the reuse of industrial waste to obtain by-products are some of its pillars. In Patagonia, many native plants are consumed, recognized for their benefits for human health, such as the Calafate (Berberis microphylla). This species has been widely studied for containing biocomposites in its fruits, stems, leaves, and roots, with potential for pharmaceutical and food industries. The Calafate is a highly appreciated resource in this region since the fruits are used to prepare regional food products. The seeds of this species constitute a by-product in the process. However, seeds have recently been proposed as a promising source of proteins and peptides with antioxidant activity. These properties make them a potential resource for the food industry in a bioeconomic context, whose composition and biological activities need further study.
 
Palabras clave: Berberis sp. , Compuestos bioactivos , Polifenoles , Péptidos , Patagonia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 166.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/164536
URL: http://revistabionatura.com/2021.06.01.31.html
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dalzotto, Daniela Cecilia; Piñuel, Maria Lucrecia; Boeri, Patricia; Sharry, Sandra Elizabeth; El potencial de la biodiversidad nativa para el desarrollo de la bioeconomía regional: El caso del Calafate; Centro Ecuatoriano de Biotecnología y Ambiente; Universidad Yachay Tech; Bionatura; 6; 1; 1-2021; 1659-1663
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES