Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Maíz: Epoca y densidad de siembra

Título del libro: Cereales de verano

Simon, Maria RosaIcon ; Dietz, Juan IgnacioIcon ; Schierenbeck, MatíasIcon ; Simon, Maria RosaIcon
Otros responsables: Golik, Silvina Ines
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
ISBN: 978-950-34-1658-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

Al analizarse la factibilidad de un cultivo en una determinada zona, deben considerarse las restricciones y limitantes que el clima y el suelo ejercerán sobre el mismo y adecuar la época de siembra y el ciclo del cultivar de acuerdo a dichas restricciones. Diversos factores inciden en la época de siembra del maíz. El conocimiento de la respuesta del cultivo a la variación de dicha fecha es importante para estimar los efectos que puede causar un retraso de la misma por factores no previstos o una demora planificada. La época de siembra de maíz está condicionada por la fecha media de última helada, la temperatura del suelo, la ubicación del período crítico y del llenado de grano, la oportunidad de cosecha y otros.El maíz, para su germinación requiere semilla con buen poder germinativo y vigor (esencial en siembras tempranas en directa que se realiza mediante el test de frío), necesita además una temperatura mínima de 8-10ºC a profundidad de siembra, por lo que es necesario asegurarseesa temperatura durante tres días seguidos con tres mediciones diarias. La velocidad deelongación de la radícula y el coleoptile es mayor a alrededor de 30ºC y cesa a 9 y 40ºC.Los atrasos en la época de siembra, luego de comienzos de octubre para dicha zona ubican el periodo crítico en enero. Con el atraso en la época de siembra además, las plantas son expuestas a mayores temperaturas y fotoperíodos más largos. Si bien por el fotoperíodo largo,se reduce la tasa de desarrollo, el aumento de temperatura acelera el desarrollo hacia floración. El efecto térmico prevalece sobre el fotoperíodo y la velocidad de desarrollo afloración aumenta cuando la siembra se retrasa.
Palabras clave: MAIZ , ÉPOCA DE SIEMBRA , DENSIDAD DE SIEMBRA , MANEJO DE CULTIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 511.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/162702
URL: https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/935
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Simon, Maria Rosa; Dietz, Juan Ignacio; Schierenbeck, Matías; Simon, Maria Rosa; Maíz: Epoca y densidad de siembra; Universidad Nacional de La Plata; 2018; 41-56
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Maíz: Importancia, origen, sistemática, morfología y composición química
    Título del libro: Cereales de verano
    Golik, Silvina Ines; Larran, Silvina; Gerard, Guillermo Sebastián ; Fleitas, María Constanza ; Golik, Silvina Ines - Otros responsables: Simon, Maria Rosa - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2018)
  • Capítulo de Libro Maíz: Manejo de enfermedades
    Título del libro: Cereales de Verano
    Simon, Maria Rosa ; Larran, Silvina; Fleitas, María Constanza - Otros responsables: Simon, Maria Rosa Golik, Silvina Ines - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2018)
  • Capítulo de Libro Maíz: Objetivos del mejoramiento genético
    Título del libro: Cereales de verano
    Gerard, Guillermo Sebastián ; Simon, Maria Rosa - Otros responsables: Simon, Maria Rosa Golik, Silvina Ines - (Universidad Nacional de La Plata, 2018)
  • Capítulo de Libro Maíz: Usos y comercialización
    Título del libro: Cereales de verano
    Simon, Maria Rosa ; Gerard, Guillermo Sebastián - Otros responsables: Simon, Maria Rosa Golik, Silvina Ines - (Universidad Nacional de La Plata, 2018)
  • Capítulo de Libro Maíz: Crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz
    Título del libro: Cereales de verano
    Golik, Silvina Ines; Schierenbeck, Matías ; Dietz, Juan Ignacio ; Fleitas, María Constanza - Otros responsables: Simon, Maria Rosa Golik, Silvina Ines - (Universidad Nacional de La Plata, 2018)
  • Capítulo de Libro Análisis comparativo de aspectos morfológicos, fenológicos y de manejo en los cultivos de maíz, sorgo y arroz
    Título del libro: Cereales de Verano
    Simón, María Rosa; Fleitas, María Constanza - Otros responsables: Simón, María Rosa Golik, Silvina Ines - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2018)
  • Capítulo de Libro Sorgo: Objetivos del mejoramiento genético
    Título del libro: Cereales de Verano
    Simón, María Rosa; Gerard, Guillermo Sebastián - Otros responsables: Simón, María Rosa Golik, Silvina Ines - (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES