Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Tobias, Melina

dc.contributor.other
Mombello, Laura Cecilia

dc.contributor.other
Spivak L´hoste, Ana Silvia

dc.date.available
2022-07-06T17:49:48Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Tobias, Melina; Conflictos y territorios hidro-sociales en el área metropolitana de Buenos Aires; Teseo; 2020; 117-144
dc.identifier.isbn
978-987-86-5724-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/161446
dc.description.abstract
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encuentra emplazada en un territorio con abundantes cursos de agua. Entre ellos se destacan el Río de la Plata -principal fuente de agua dulce de la región- que actúa como límite continental hacia el este, y múltiples cuencas arroyos y acuíferos que la atraviesan como son las cuencas del Río Luján, Reconquista, y Matanza Riachuelo; los arroyos entubados que recorren la ciudad como el Maldonado, Cildañez, Vega, Medrano, entre otros; y los acuíferos Pampeano y Puelche, utilizados para extracción y abastecimiento de agua (Solo et al., 1990: 14). Este escenario "hídrico" permite apreciar que, a diferencia de otras regiones del país en donde el agua es un recurso escaso, en Buenos Aires el agua se encuentra presente en todas partes.No obstante, su abundancia no se traduce en un acceso universal ni equitativo al agua por parte del conjunto de la población: sólo el 73% de la población del AMBA posee acceso a agua potable y tan sólo el 56% tiene cobertura de saneamiento básico por red pública (INDEC, 2010). Lo que permiten deducir estos datos es que el acceso al agua, más que un problema de causas naturales o técnicas (asociadas a la escasez o abundancia del agua) responden más bien a cuestiones políticas asociadas a su producción y distribución.Esta afirmación representa el punto de partida del presente trabajo, el cual se propone abordar desde la perspectiva de la ecología política, el territorio hidrosocial del AMBA, analizando allí la emergencia de conflictos territoriales que reclaman por el acceso a dichos servicios. Para ello el texto se propone trabajar con fuentes primarias y secundarias que, en su complementariedad, permitan reconstruir los objetivos del trabajo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Agua y saneamiento
dc.subject
Territorios hidrosociales
dc.subject
Área Metropolitana de Buenos Aires
dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Conflictos y territorios hidro-sociales en el área metropolitana de Buenos Aires
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2022-06-30T19:08:45Z
dc.journal.pagination
117-144
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Tobias, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
dc.relation.isreferencedin
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/128013
dc.relation.isreferencedin
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/146441
dc.relation.isreferencedin
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/129515
dc.relation.isreferencedin
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/147436
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/bienes/front-matter/presentacion/
dc.conicet.paginas
412
dc.source.titulo
Naturaleza y conocimientos en tensión: Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales
Archivos asociados