Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Conflictos y territorios hidro-sociales en el área metropolitana de Buenos Aires

Título del libro: Naturaleza y conocimientos en tensión: Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales

Tobias, MelinaIcon
Otros responsables: Mombello, Laura Cecilia; Spivak L´hoste, Ana SilviaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-86-5724-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encuentra emplazada en un territorio con abundantes cursos de agua. Entre ellos se destacan el Río de la Plata -principal fuente de agua dulce de la región- que actúa como límite continental hacia el este, y múltiples cuencas arroyos y acuíferos que la atraviesan como son las cuencas del Río Luján, Reconquista, y Matanza Riachuelo; los arroyos entubados que recorren la ciudad como el Maldonado, Cildañez, Vega, Medrano, entre otros; y los acuíferos Pampeano y Puelche, utilizados para extracción y abastecimiento de agua (Solo et al., 1990: 14). Este escenario "hídrico" permite apreciar que, a diferencia de otras regiones del país en donde el agua es un recurso escaso, en Buenos Aires el agua se encuentra presente en todas partes.No obstante, su abundancia no se traduce en un acceso universal ni equitativo al agua por parte del conjunto de la población: sólo el 73% de la población del AMBA posee acceso a agua potable y tan sólo el 56% tiene cobertura de saneamiento básico por red pública (INDEC, 2010). Lo que permiten deducir estos datos es que el acceso al agua, más que un problema de causas naturales o técnicas (asociadas a la escasez o abundancia del agua) responden más bien a cuestiones políticas asociadas a su producción y distribución.Esta afirmación representa el punto de partida del presente trabajo, el cual se propone abordar desde la perspectiva de la ecología política, el territorio hidrosocial del AMBA, analizando allí la emergencia de conflictos territoriales que reclaman por el acceso a dichos servicios. Para ello el texto se propone trabajar con fuentes primarias y secundarias que, en su complementariedad, permitan reconstruir los objetivos del trabajo.
Palabras clave: Agua y saneamiento , Territorios hidrosociales , Área Metropolitana de Buenos Aires
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 267.1Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/161446
URL: https://www.teseopress.com/bienes/front-matter/presentacion/
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Tobias, Melina; Conflictos y territorios hidro-sociales en el área metropolitana de Buenos Aires; Teseo; 2020; 117-144
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Hidrocarburos e hidroelectricidad: Una aproximación a la trama energía, política y cultura en el norte patagónico
    Título del libro: Naturaleza y conocimientos en tensión: Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales
    Iñigo Carrera, Valeria ; Mombello, Laura Cecilia; Spivak L´hoste, Ana Silvia - Otros responsables: Mombello, Laura Cecilia Spivak L´hoste, Ana Silvia - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Acaparamiento de tierras y seguridad alimentaria: Una relación en dos direcciones
    Título del libro: Naturaleza y conocimientos en tensión: Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales
    Costantino, María Agostina - Otros responsables: Mombello, Laura Cecilia Spivak L´hoste, Ana Silvia - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Potencialidades y limitaciones de los procesos de transición energética: La implementación de sistemas de Generación Distribuida con Energías Renovables (GDER) en Argentina
    Título del libro: Naturaleza y conocimientos en tensión: Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales
    Garrido, Santiago Manuel - Otros responsables: Mombello, Laura Cecilia Spivak L´hoste, Ana Silvia - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro De paseo por mi experiencia investigativa: De las problemáticas etno-territoriales a los bosques y plantaciones como tecnologías de gobierno
    Título del libro: Naturaleza y conocimientos en tensión: Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales
    Tozzini, María Alma - Otros responsables: Mombello, Laura Cecilia Spivak L´hoste, Ana Silvia - (Teseo, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES