Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Potencialidades y limitaciones de los procesos de transición energética: La implementación de sistemas de Generación Distribuida con Energías Renovables (GDER) en Argentina

Título del libro: Naturaleza y conocimientos en tensión: Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales

Garrido, Santiago ManuelIcon
Otros responsables: Mombello, Laura Cecilia; Spivak L´hoste, Ana SilviaIcon
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Teseo
ISBN: 978-987-86-5724-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El desarrollo de energías renovables no convencionales (ERNC) se convirtió en las últimas dos décadas en un tema central de agenda pública y en una alternativa superadora, no sólo en términos ambientales, sino también como posibilidad de nuevos modelos de desarrollo más democráticos e inclusivos. Una de las alternativas más relevantes en este sentido ha sido el impulso de sistemas de Generación Distribuida con ERNC (GDER) que tuvo un gran crecimiento en los últimos años a nivel mundial.Sin embargo, la expansión de sistemas GDER en algunos países europeos como Alemania, se contrapone a su escasa penetración en América Latina. Las limitaciones que presentan este tipo de iniciativas en países como Argentina están directamente relacionadas con una práctica frecuente al momento de desarrollar sistemas legislativos o regulatorios en América Latina, que es el intento de replicar de forma prácticamente acrítica los modelos desarrollados en los países centrales. Asimismo, las escasas experiencias desarrolladas hasta el momento terminaron generando nuevos procesos de exclusión entre los que tienen los recursos y la capacidad de beneficiarse de este tipo de sistemas y la gran mayoría que no. Asimismo, las empresas distribuidoras continuaron controlando el sistema a través de trabas burocráticas y técnicas.El objetivo de este trabajo es analizar el desarrollo de una experiencia de GDER implementada en conjunto por la Cooperativa Eléctrica de la Ciudad de Armstrong y la Facultad Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional, que propone un modelo alternativo de implementación de este tipo sistemas. Para ello se propone realizar una reconstrucción analítica de las diferentes políticas públicas, para generar algunas reflexiones acerca del proceso de co-construcción de tecnologías, conocimientos, formación de recursos humanos especializados, políticas públicas y dinámicas desarrollo productivo asociados al desarrollo e implementación de sistemas GDER.Asimismo, se propone reflexionar sobre las limitaciones que presenta la importación de modelos diseñados para la realidad de otro tipo de países como los europeos; la potencialidad de los proyectos asociativos o cooperativos para desarrollar modelos de electrificación que superen la concepción de la energía como un bien de mercado y pensar procesos de transición energética justa. Para responder estas preguntas, se propone realizar un análisis socio-técnico que permita captar la complejidad de los procesos de cambio tecnológico en los que tecnologías y sistemas son co-construidos con los usuarios, los productores con los consumidores, los sistemas de producción y distribución con las regulaciones, y las empresas con su equipamiento tecnológico. De este modo, se busca reconstruir el proceso socio-técnico en el que las tecnologías son diseñadas, producidas y usadas, y las relaciones sociales de producción, de trabajo, de comunicación, de poder, de resistencia, son construidas.
Palabras clave: Transición Energética , Energías Renovables , Generación Distribuida , Cooperativas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 176.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/190803
URL: https://www.teseopress.com/bienes/chapter/potencialidades-y-limitaciones-de-los-
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Garrido, Santiago Manuel; Potencialidades y limitaciones de los procesos de transición energética: La implementación de sistemas de Generación Distribuida con Energías Renovables (GDER) en Argentina; Teseo; 2020; 253-278
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Conflictos y territorios hidro-sociales en el área metropolitana de Buenos Aires
    Título del libro: Naturaleza y conocimientos en tensión: Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales
    Tobias, Melina - Otros responsables: Mombello, Laura Cecilia Spivak L´hoste, Ana Silvia - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Hidrocarburos e hidroelectricidad: Una aproximación a la trama energía, política y cultura en el norte patagónico
    Título del libro: Naturaleza y conocimientos en tensión: Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales
    Iñigo Carrera, Valeria ; Mombello, Laura Cecilia; Spivak L´hoste, Ana Silvia - Otros responsables: Mombello, Laura Cecilia Spivak L´hoste, Ana Silvia - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro Acaparamiento de tierras y seguridad alimentaria: Una relación en dos direcciones
    Título del libro: Naturaleza y conocimientos en tensión: Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales
    Costantino, María Agostina - Otros responsables: Mombello, Laura Cecilia Spivak L´hoste, Ana Silvia - (Teseo, 2020)
  • Capítulo de Libro De paseo por mi experiencia investigativa: De las problemáticas etno-territoriales a los bosques y plantaciones como tecnologías de gobierno
    Título del libro: Naturaleza y conocimientos en tensión: Aportes al debate ambiental desde las ciencias sociales
    Tozzini, María Alma - Otros responsables: Mombello, Laura Cecilia Spivak L´hoste, Ana Silvia - (Teseo, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES