Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Transformando un residuo sólido en un sub-producto útil para el proceso de ribera

Galarza, Betina; Garro, Maria Laura; Gortari, Maria Cecilia; Bonfranceschi Barros, AlfonsinaIcon ; Hours, Roque AlbertoIcon ; Santos Cantera, Carlos
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Asociación de Químicos Españoles de la Industria del Cuero
Revista: Journal of AQEIC
ISSN: 2014-8011
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados, etc.

Resumen

En un proceso de depilado conservador del pelo, se puede recuperar hasta el 10% en peso de la piel bovina salada como “residuo pelo”. Una cepa del hongo Trichophyton ajelloi fue aislada a partir de muestras de suelo local usando la “Técnica del anzuelo de Vanbreuseghem”. Esta cepa fue capaz de crecer en un medio mineral líquido adicionado con 10 g/l de glucosa y 5 mM de ácido tioglicólico, usando “residuo pelo” como única fuente de C y N. Luego de la optimización de diferentes variables de cultivo fue posible obtener un extracto crudo de máximo rendimiento en actividad proteolítica, especialmente queratinolítica y en la producción de iones amonio y sulfhidrilos. Cuando el extracto crudo fue aplicado en el proceso de ribera (etapas de remojo, depilado y purga) en condiciones óptimas de reacción junto con tensioactivos y biocida a escala laboratorio, se observaron cambios a nivel histológico y efecto depilante por medio de microscopía óptica. Es posible sugerir que este extracto puede ser un sub-producto de utilidad en tecnología del cuero.
Palabras clave: Trichophyton , Piel Bovina , Residuo Pelo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 222.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/16114
URL: https://goo.gl/uRvTSL
Colecciones
Articulos(CINDEFI)
Articulos de CENT.DE INV EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES (I)
Citación
Galarza, Betina; Garro, Maria Laura; Gortari, Maria Cecilia; Bonfranceschi Barros, Alfonsina; Hours, Roque Alberto; et al.; Transformando un residuo sólido en un sub-producto útil para el proceso de ribera; Asociación de Químicos Españoles de la Industria del Cuero; Journal of AQEIC; 65; 2; 2014; 49-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES