Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Microzonas de papel como alternativa sostenible para la determinación de compuestos fenólicos

Gomez, Federico Jose VicenteIcon ; Espino, Magdalena BelénIcon ; Fernández, María de Los ÁngelesIcon ; Silva, María FernandaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 10º Congreso Argentina de Química Analítica
Fecha del evento: 17/09/2019
Institución Organizadora: ; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Asociación Argentina de Químicos Analíticos;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: 10º Congreso Argentina de Química Analítica
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa
ISBN: 978-950-863-375-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Analítica

Resumen

El contenido de polifenoles totales es un parámetro ampliamente utilizado en la industria alimentaria, como así también en laboratorios de investigación. Su interés radica en las numerosas propiedades que estos biocompuestos presentan, tales como capacidad antioxidante y antimicrobiana. Una de las metodologías más comúnmente empleada para evaluar el contenido de polifenoles totales es la técnica de Folin-Ciocalteau (FC) desarrollada por Singleton & Rossi1. A pesar de ser un método desarrollado a mediados de los años 60, no ha sido modificado a través del tiempo y continúa siendo ampliamente aceptado para la cuantificación de compuestos fenólicos en diversas matrices. Éste método espectrofotométrico presenta numerosas desventajas ya que implica largos tiempos de análisis como así también grandes volúmenes tanto de muestra como de reactivos. En este sentido, la búsqueda de alternativas que minimicen estos parámetros resulta de gran interés. En este absorber fluidos, evitando la utilización de bombas. Los mismos presentan las ventajas de ser dispositivos de adquisición de la señal, representan un gran avance en química analítica verde. Así 2, basadas en el mismo principio, representan un enfoquehoja de papel en una matriz de zonas de prueba circulares las cuales son utilizadas para llevar a cabo la reacción de reconocimiento deseada y la posterior detección. La principal ventaja de estos dispositivos es que utilizan volúmenes tanto de reactivos como de muestra extremadamente bajose polifenoles totales en extractos de plantas medicinales y subproductos de la industria obtenidos utilizando diferentes solventes de extracción (MeOH, solventes eutécticos, agua). Para la captura de imágenes se utilizó la cámara de un Smartphone y para el tratamiento de las imágenes Photoshop e ImageJ. Se construyó una curva de calibrado en el rango de 20-500 mg/L utilizando ácido gálico como compuesto de referencia. La metodología propuesta se comparó con la técnica de FC con resultados altamente satisfactorios. Se cuantificó el contenido de polifenoles totales en extractos de diversas matrices, demostrando la versatilidad del método propuesto. La metodología veces los puntos de penalidad respecto a la técnica convencional, demostrando su sostenibilidad.
Palabras clave: COMPUESTOS FENÓLICOS , MICROZONAS , QUÍMICA SUSTENTABLE , CERTIFICADO VERDE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 154.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155699
URL: https://10caqa.exactas.unlpam.edu.ar/
Colecciones
Eventos(IBAM)
Eventos de INST.DE BIOLOGIA AGRICOLA DE MENDOZA
Citación
Microzonas de papel como alternativa sostenible para la determinación de compuestos fenólicos; 10º Congreso Argentina de Química Analítica; La Pampa; Argentina; 2019; 101
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES