Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gomez, Federico Jose Vicente

dc.contributor.author
Espino, Magdalena Belén

dc.contributor.author
Fernández, María de Los Ángeles

dc.contributor.author
Silva, María Fernanda

dc.date.available
2022-04-25T16:03:42Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Microzonas de papel como alternativa sostenible para la determinación de compuestos fenólicos; 10º Congreso Argentina de Química Analítica; La Pampa; Argentina; 2019; 101
dc.identifier.isbn
978-950-863-375-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/155699
dc.description.abstract
El contenido de polifenoles totales es un parámetro ampliamente utilizado en la industria alimentaria, como así también en laboratorios de investigación. Su interés radica en las numerosas propiedades que estos biocompuestos presentan, tales como capacidad antioxidante y antimicrobiana. Una de las metodologías más comúnmente empleada para evaluar el contenido de polifenoles totales es la técnica de Folin-Ciocalteau (FC) desarrollada por Singleton & Rossi1. A pesar de ser un método desarrollado a mediados de los años 60, no ha sido modificado a través del tiempo y continúa siendo ampliamente aceptado para la cuantificación de compuestos fenólicos en diversas matrices. Éste método espectrofotométrico presenta numerosas desventajas ya que implica largos tiempos de análisis como así también grandes volúmenes tanto de muestra como de reactivos. En este sentido, la búsqueda de alternativas que minimicen estos parámetros resulta de gran interés. En este absorber fluidos, evitando la utilización de bombas. Los mismos presentan las ventajas de ser dispositivos de adquisición de la señal, representan un gran avance en química analítica verde. Así 2, basadas en el mismo principio, representan un enfoquehoja de papel en una matriz de zonas de prueba circulares las cuales son utilizadas para llevar a cabo la reacción de reconocimiento deseada y la posterior detección. La principal ventaja de estos dispositivos es que utilizan volúmenes tanto de reactivos como de muestra extremadamente bajose polifenoles totales en extractos de plantas medicinales y subproductos de la industria obtenidos utilizando diferentes solventes de extracción (MeOH, solventes eutécticos, agua). Para la captura de imágenes se utilizó la cámara de un Smartphone y para el tratamiento de las imágenes Photoshop e ImageJ. Se construyó una curva de calibrado en el rango de 20-500 mg/L utilizando ácido gálico como compuesto de referencia. La metodología propuesta se comparó con la técnica de FC con resultados altamente satisfactorios. Se cuantificó el contenido de polifenoles totales en extractos de diversas matrices, demostrando la versatilidad del método propuesto. La metodología veces los puntos de penalidad respecto a la técnica convencional, demostrando su sostenibilidad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de La Pampa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
COMPUESTOS FENÓLICOS
dc.subject
MICROZONAS
dc.subject
QUÍMICA SUSTENTABLE
dc.subject
CERTIFICADO VERDE
dc.subject.classification
Química Analítica

dc.subject.classification
Ciencias Químicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Microzonas de papel como alternativa sostenible para la determinación de compuestos fenólicos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-03-16T19:17:28Z
dc.journal.pagination
101
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
La pampa
dc.description.fil
Fil: Gomez, Federico Jose Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
dc.description.fil
Fil: Espino, Magdalena Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fernández, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
dc.description.fil
Fil: Silva, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://10caqa.exactas.unlpam.edu.ar/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
10º Congreso Argentina de Química Analítica
dc.date.evento
2019-09-17
dc.description.ciudadEvento
La Pampa
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: 10º Congreso Argentina de Química Analítica
dc.date.eventoHasta
2019-09-20
dc.type
Congreso
Archivos asociados