Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"El tango es un sentimiento": Un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango

Título: “Tango is a feeling”: A social semiotic approach on the emotional dimension in tango reception
Montes, Maria de Los AngelesIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Universidade da Beira Interior
Revista: Eikon
ISSN: 2183-6426
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Las emociones, los afectos, son parte fundamental del sentido que son capaces de producir la música y la danza. Y, aunque pueden parecer efectos inmediatos, son en realidad el resultado de complejos procesos inferenciales, condicionados por las prácticas de apropiación en las que se insertan. En esta comunicación presentamos los resultados de una investigación sobre la dimensión afectiva en los procesos de interpretación y apropiación del tango argentino entre milongueros. Nos preguntamos: ¿Qué se siente al escuchar y bailar el tango? ¿Por qué se producen esos efectos? ¿Cómo interpretan los milongueros esos afectos? ¿Qué ocurre cuando éstos ingresan a sus narrativas identitarias?La principal conclusión a la que arribamos es que entre los efectos emocionales producidos en el marco de esa apropiación que es la danza, y su aparición en los relatos de los milongueros, existe un salto semiótico que solo puede comprenderse correctamente en clave socio semiótica.
 
Emotions, affects, represent an essential part of the sense that is capable of producing music and dance. And however immidiate those effects may seem, in actuality, they are the result of complex inferential processes, conditioned by the appropriation practices in which they are inserted. In this paper, we put forth the results of a research on the affective dimension in the processes of interpretation and appropriation of Argentine tango among milongueros (casual tango dancers). We ask ourselves: How does it feel to listen to and dance tango? Why do these effects occur? How do milongueros interpret these affects? What happens when they enter their identity narratives? Our main conclusion is that among the emotional effects produced between the framework of the appropriation of the dance and their emergence in milongueros’ stories, there is a semiotic leap that can only be properly understood in a socio-semiotic key.
 
Palabras clave: SEMIÓTICA DE LAS EMOCIONES , RECEPCIÓN , MÚSICA POPULARES , TANGO , SEMIÓTICA DE LA DANZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 346.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/155651
URL: http://ojs.labcom-ifp.ubi.pt/index.php/eikon/article/view/797
DOI: http://dx.doi.org/10.25768/21.04.04.09.03
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Montes, Maria de Los Angeles; "El tango es un sentimiento": Un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango; Universidade da Beira Interior; Eikon; 9; 7-2021; 19-30
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Las transgresiones del tango electrónico: condiciones sociales contemporáneas y valoraciones estéticas en los bordes del tango
    Liska, María Mercedes (Universidad de Chile. Facultad de Artes, 2016-06)
  • Artículo La construcción del fado y del tango como símbolos nacionales en las primeras películas sonoras de Portugal (A Severa) y de Argentina (Tango!)
    Dalbosco, Dulce María (Universidad de Chile, 2017-10)
  • Artículo “Ahora que lo antiguo se ha vuelto moderno”: los pioneros del nuevo tango canción en la década del noventa
    Winokur, Julia Lucía (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2021-08)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES