Artículo
Biofumigación con recursos locales: el caso de la producción hortícola de los quinteros del Parque Pereyra Iraola
Título:
Biofumigación con recursos locales: el caso de la producción hortícola de los quinteros del Parque Pereyra Iraola
Bongiorno, Maximiliano; Larrosa, Carla; Maidana, Antonio; Arenas, Mario; Cruz, Yomar; López, Ramón; Giannuzzi, Leda
; Cap, Guillermo

Fecha de publicación:
12/2009
Editorial:
Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes
Revista:
Leisa
ISSN:
1729-7419
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En el cinturón hortícola de la Pcia. de Bs. as., Argentina está ubicado el Parque Pereira Iraola donde los agrucultores los productores familiares emplean especies crucíferas para el control de fitonematodes que paracitan las hortalizas debilitandolas. Se trata de un proceso de investigación y acción participativa que realiza el Instituto para la Agricultura Familiar (IPAF) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la región Pampeana, junto a productores, extensionistas y becarios
Palabras clave:
Biofumigación
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CIDCA)
Articulos de CENTRO DE INV EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (I)
Articulos de CENTRO DE INV EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (I)
Citación
Bongiorno, Maximiliano; Larrosa, Carla; Maidana, Antonio; Arenas, Mario; Cruz, Yomar; et al.; Biofumigación con recursos locales: el caso de la producción hortícola de los quinteros del Parque Pereyra Iraola; Asociación Ecología, Tecnología y Cultura en los Andes; Leisa; 25; 4; 12-2009; 25-28
Compartir