Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio preliminar del contenido polifenólico y capacidad antioxidante en residuos agrícolas del nordeste Argentino

Avalos, Beatriz ItatiIcon ; Thompson, Cinthia María BelénIcon ; Vallejos, MargaritaIcon ; Acevedo, Belén AndreaIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: XXII Simposio Nacional de Química Orgánica
Fecha del evento: 05/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica;
Título del Libro: Libro de resúmenes de XXII Simposio Nacional de Química Orgánica
Editorial: Universidad Nacional de San Luis
ISBN: 978-987-733-194-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Orgánica

Resumen

Numerosos compuestos bioactivos derivados de residuos agrícolas, particularmente los polifenoles, han mostrado potenciales propiedades benéficas para la salud humana.1 La provincia de Corrientes es la principal productora de arroz del país, con más de 46.500 hectáreas. Esta actividad agrícola genera toneladas de residuos que consisten principalmente en la cascarilla de arroz (CA). Además, las legumbres Mucuna pruriens (MP) y Cajanus cajans (CC) son cultivos de larga tradición en la región del Nordeste Argentino (NEA), cuyas semillas ofrecen gran aporte nutricional mientras que sus vainas son usadas como abono orgánico, combustible o son desechadas. Tanto las CA como las vainas de MP y de CC contienen interesantes compuestos como los polifenoles sin embargo, el conocimiento de su composición es limitado. Con el propósito de generar conocimiento que permita dar valor agregado al cultivo regional, en este trabajo se evaluó el contenido de polifenoles y la actividad antioxidante en extractos provenientes de las CA y vainas de MP y CC. Las muestras fueron provistas por la Estación Experimental Agropecuaria El Sombrero, Corrientes (INTA). Se realizaron extracciones con diferentes concentraciones de solventes (agua, metanol y etanol) a temperatura ambiente y con agua a 100°C (infusión). Se determinó la concentración de polifenoles totales, ortodifenoles, flavonoides y taninos en los extractos obtenidos. Además, se evaluó la capacidad antioxidante mediante la reducción al 50% de los radicales DPPH● (CE50). Los mejores rendimientos de extractos fueron obtenidos con el método de infusión. Las vainas de MP y CC presentaron concentraciones significativas de polifenoles y capacidad antioxidante en comparación a la CA. El extracto de MP obtenido por el método de infusión y el extracto metanólico de CC presentaron las concentraciones más altas de polifenoles y los mejores CE50. Este estudio preliminar sugiere que las vainas de MP y de CC son fuentes potenciales de compuestos polifenólicos con actividad antioxidante que podrían tener interesantes aplicaciones como aditivos alimentarios y/o nutracéuticos.
Palabras clave: POLIFENOLES , MUCUNA PRURIENS , CAJANUS CAJANS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 516.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/154167
Colecciones
Eventos(IQUIBA-NEA)
Eventos de INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Citación
Estudio preliminar del contenido polifenólico y capacidad antioxidante en residuos agrícolas del nordeste Argentino; XXII Simposio Nacional de Química Orgánica; Mendoza; Argentina; 2019; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES