Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Elaboración de helados de maní: Calidad nutricional y sensorial

Marchesino, Mariana AgostinaIcon ; López, Paloma LucíaIcon ; Olmedo, Rubén HoracioIcon ; Grosso, NelsonIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias "AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias"
Fecha del evento: 20/11/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias;
Título del Libro: VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias "AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias"
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
Idioma: Español
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

Los helados de crema (HC) se destacan por sus propiedades sensoriales sin embargo, son altos en grasas saturadas, colesterol y contienen componentes como lácteos y huevo que no resultan adecuados para determinados consumidores. Por otro lado, el maní es un producto que se consume principalmente por sus características sensoriales y además aporta micronutrientes y compuestos bioactivos beneficiosos para la salud. El objetivo del trabajo fue elaborar un producto vegano tipo helado a base de pasta y bebida de maní (HMV) y evaluar su calidad nutricional y el olor a maní tostado (MT) con respecto al helado de crema con pasta de maní (HCM). Los helados se obtuvieron a partir de la mezcla de los ingredientes y aditivos (espesantes, estabilizantes y emulsionantes), pasteurización (85°C 10 min.), enfriamiento (4-6°C), homogeneización, maduración (refrigeración 12 hs), saborización, mezclado-congelado y endurecimiento (-15°C). Se determinó la composición química (% p/p), el perfil de ácidos grasos (AG) y los volátiles por GC-MS. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante ANOVA y test LSD (alfa=0,05). La composición química de HMV fue: 62,11±0,36% de sólidos totales, 6,62±0,86% de grasas, 7,66±0,14% de proteínas, 0,75±0,04% de cenizas y 47,08% de hidratos de carbono. El 63% de los AG fueron monoinsaturados. Una porción (60 g) de HMV aporta 8%VD de Kcal, 9%VD de carbohidratos, 6% VD de proteínas, 7% VD de grasas totales y 6% VD de SFA. El HMV presentó valores más altos de compuestos volátiles característicos del MT: 2,5 dimethylpyrazina, 2-Ethyl-3-Methylpyrazina, 2-Ehtyl-3,6-dimethylpyrazina, en comparación al HCM, destacando que aportan un 33,43% y 29,04% de la cantidad que tiene un MT80 (maní tostado con una intensidad de 80 en escala 0 a 150 de panel sensorial de maní), respectivamente. Se concluye que el HMV elaborado aporta menos grasas totales y saturadas, si se lo compara con HC disponibles en el mercado, destacando ser fuente de AG omega 9 (oleico) y proteína vegetal. Además son libres de TACC, lactosa e ingredientes de origen animal.
Palabras clave: Helado vegano , Volátiles , Proteína vegetal , Omega 9
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 804.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/153908
URL: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/15172
Colecciones
Eventos(ICYTAC)
Eventos de INST. DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS CORDOBA
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Elaboración de helados de maní: Calidad nutricional y sensorial; VIII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza de la Facultad de Ciencias Agropecuarias "AgTech: Innovación en tecnología en las Ciencias Agropecuarias"; Cordoba; Argentina; 2019; 44-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES