Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

''El guaraní es un pentagrama'': Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX

Título: ''Guarani is a pentagram'': Artifices and oscillations of Guaraní philology in Paraguay at the beginning of the 20th century
Villalba Rojas, Rodrigo NicolásIcon
Fecha de publicación: 14/12/2021
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
Revista: Recial
ISSN: 1853-4112
e-ISSN: 2718-658X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lenguajes Específicos

Resumen

 
El estudio de la lengua guaraní con una perspectiva filológica floreció entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX. A nuestro entender, el interés erudito sobre la lengua respondió a una coyuntura específica donde el predominio del positivismo permitía nuevos abordajes en materia de estudios lingüísticos y literarios, pero buscó otorgar al guaraní un valor positivo que contradijera al calificativo de “lengua de bárbaros” que pesaba sobre ella. Con todo, el proceso de reconstrucción del prestigio nacional de la lengua atravesó diferentes problemáticas ligadas a las normas de escritura y ortografía. El objetivo de este artículo es analizar algunos episodios y los roles intelectuales que comprendieron el nuevo interés en el guaraní como objeto de estudio, y que hicieron de contrafuertes para la emergencia de una escritura y una literatura nacional en lengua guaraní no indígena durante las primeras décadas del siglo XX. En dicho análisis se pondrán en relación una serie de textos de variada procedencia que abordaremos desde el enfoque de los estudios culturales latinoamericanos. Esta perspectiva nos ayudará a comprender qué procesos, representaciones e ideologías sobre la comunidad, la lengua y la historia entran en tensión a propósito de la cuestión de la lengua.
 
The study of the Guaraní language from a philological perspective grew up between the end of the 19th century and the first decades of the 20th century. In our opinion, scholarly interest in this language responded to a specific situation where the predominance of positivism allowed new linguistic and literary approaches, but sought give Guarani a positive value that would contradict the label of “language of barbarians” that weighed on it. However, the process of reconstructing the national prestige of the language went through different problems related to writing and spelling norms. The aim of this article is to analyze some episodes and intellectual roles that comprised the new interest in Guarani as an object of study, and which served as a counterforce for the emergence of a national writing and literature in the non-indigenous Guarani language during the first decades of the twentieth century. In this analysis we will establish a relationship between a series of texts of various origins that we will approach from the perspective of Latin American Cultural Studies. This perspective will help us to understand what processes, representations and ideologies about community, language and history come into tension with regard to the language question.
 
Palabras clave: LENGUA GUARANÍ , INTELECTUALES , FILOLOGÍA , ORTOGRAFÍA , NORMATIVIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 729.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/151237
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/35738/
DOI: https://doi.org/10.53971/2718.658x.v12.n20.35738
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás; ''El guaraní es un pentagrama'': Artificios y vaivenes de la filología guaraní en el Paraguay de inicios del siglo XX; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; XII; 20; 14-12-2021; 231-250
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo "Hermana, dize el varón a su hermana o prima". Ruiz de Montoya, la lexicografía jesuítica y el parentesco guaraní
    Cerno, Leonardo Aurelio (Universidad Católica "Nuestra Sra. de la Asunción". Centro de Estudios Antropológicos,, 2018-06)
  • Artículo Plantas textiles de los Guaraníes de Misiones, Argentina
    Keller, Hector Alejandro (Instituto de Botánica del Nordeste, 2009-06)
  • Artículo La “casa de la cultura” como elemento de activación patrimonial: el caso de estudio del pueblo histórico de Concepción de La Sierra. Misiones, Argentina
    Ocampo, Amanda Eva (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2017-07)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES