Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Vargas, Fernando Emmanuel
dc.contributor.other
Oliva, Fernando Walter Pablo
dc.contributor.other
Rocchietti, Ana Maria
dc.contributor.other
Solomita Banfi, Fátima Rut
dc.date.available
2022-01-26T16:01:06Z
dc.date.issued
2016
dc.identifier.citation
Vargas, Fernando Emmanuel; El centro del país: Del Atlántico a los Andes; Universidad Nacional de Rosario; 2016; 357-366
dc.identifier.isbn
978-987-42-2799-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/150688
dc.description.abstract
El objetivo de este trabajo es dar a conocer las manifestaciones rupestres realizadas por los crianceros trashumantes que habitan y/o recorren la cuenca del río Curi Leuvú, en el noroeste de la provincia del Neuquén La actividad económica preponderante en la zona es la ganadería trashumante, que se caracteriza por el traslado del ganado, cabras y ovejas y en menor medida, vacunos, equinos y mulares, que son arriados a diferentes pisos altitudinales según las estaciones del año. Durante la invernada los animales permanecen en mesetas y valles bajos, alejados de las zonas nevadas. Hacia fines de la primavera se realizan los desplazamientos hacia las veranadas, es decir hacia los campos altos de las faldas cordilleranas, situados por encima de los 1500 m.s.n.m., en los que al derretirse la nieve se accede a las pasturas renovadas. Hacia el mes de abril comienza el descenso repitiéndose el ciclo. Las únicas zonas que permanecen habitadas durante todo el año son los sectores de menor altitud cercanos a los principales ríos. Este esquema económico implica un patrón de asentamiento caracterizado por la movilidad estacional, en el que las familias deben contar durante el año con dos y hasta tres casas-habitaciones: de invernada, de veranada y una intermedia de primavera (Baied 1989:371-372, Fernández. 1965:31-32).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Rosario
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
NORTE NEUQUINO
dc.subject
CURI-LEUVU
dc.subject
PETROGLIFOS
dc.subject
CRIANCEROS TRASHUMANTES
dc.subject.classification
Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
El centro del país: Del Atlántico a los Andes
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-07-21T21:25:11Z
dc.journal.pagination
357-366
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Vargas, Fernando Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina. Administración de Parques Nacionales. Museo de la Patagonia "Francisco Perito Moreno"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.filo.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=407717
dc.conicet.paginas
649
dc.source.titulo
Imágenes rupestres: Lugares y regiones
Archivos asociados