Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Zucol, Alejandro Fabián

dc.contributor.author
Osterrieth, Margarita Luisa

dc.contributor.author
Borrelli, Natalia Lorena

dc.contributor.author
Patterer, Noelia Isabel

dc.contributor.other
Pérez, Liseth
dc.contributor.other
Massaferro, Julieta

dc.contributor.other
Correa Metrio, Alexander
dc.date.available
2022-01-20T14:14:33Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Zucol, Alejandro Fabián; Osterrieth, Margarita Luisa; Borrelli, Natalia Lorena; Patterer, Noelia Isabel; Fitolitos; Universidad Nacional Autónoma de México; 2017; 65-84
dc.identifier.isbn
978-607-30-0209-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/150427
dc.description.abstract
Los fitolitos son biomineralizaciones de origen vegetal, es decir, depositaciones minerales ymineraloides generadas como consecuencia de distintos procesos metabólicos de losorganismos vegetales (Coe et al. 2014). Es relevante destacar que las biomineralizaciones hanacompañado la evolución de la vida desde los inicios de la presencia de la biota en el planeta;por lo cual están presentes en todos los niveles de la biósfera (Osterrieth 2004). En las plantasvasculares se encuentran presentes en idioblastos, elementos celulares discordantes del restode las células de los tejidos, denominados litocistes. Los fitolitos pueden formarse en elcitoplasma celular, ocupar todo el lumen de la célula o bien espacios intercelulares, dando origena distintas formas que en muchos casos permiten reconocer los tejidos en donde se originaron,como así también, el grupo taxonómico que los produce. De acuerdo a su composición química,los fitolitos pueden ser cálcicos o calcifitolitos, y se encuentran principalmente presentes endepositaciones cristalinas de oxalato y carbonato de calcio (Prychid & Rudall 1999), originadasmayoritariamente en los tejidos parenquimáticos. Por otra parte, los fitolitos silíceos o silicofitolitos, que se originan por la depositación de sílice amorfa hidratada o dióxido de siliciopolimerizado, principalmente en los tejidos epidérmicos/subepidérmico, de conducción y sostén(sensu Hayward & Parry 1973; Amos 1952).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional Autónoma de México

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Fitolito
dc.subject
calcicos
dc.subject
siliceos
dc.subject
bioindicadores
dc.subject.classification
Paleontología

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Fitolitos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-06-07T15:28:17Z
dc.journal.pagination
65-84
dc.journal.pais
México

dc.description.fil
Fil: Zucol, Alejandro Fabián. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
dc.description.fil
Fil: Osterrieth, Margarita Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Borrelli, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.description.fil
Fil: Patterer, Noelia Isabel. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/273
dc.conicet.paginas
750
dc.source.titulo
Paleoindicadores lacustres neotropicales
Archivos asociados