Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Polen

Título del libro: Plaeobioindicadores lacustres neotropicales

Lozano García, María Socorro; Tonello, Marcela SandraIcon ; Stutz, Silvina MariaIcon
Otros responsables: Pérez, Liseth; Massaferro, JulietaIcon ; Correa Metrio, Alexander
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
ISBN: 978-607-30-0209-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

El estudio de los granos de polen y esporas o análisis palinológico, es un método ampliamente utilizado para reconstruir la historia de las comunidades de plantas terrestres y acuáticas y sus respuestas al cambio ambiental durante el Cuaternario (últimos 2 millones de años). Los granos de polen y las esporas se depositan en el fondo de los lagos, entre otros ambientes sedimentarios, y registran la variación en la composición de las comunidades vegetales pasadas y los cambios ambientales que han ocurrido. Sobre la Con base en del análisis de estos micro-restos en las secuencias lacustres se reconstruye la variabilidad climática del pasado. Los granos de polen de angiospermas y gimnospermas así como las esporas de helechos, musgos y hepáticas representan la flora terrestre y constituyen el tema de estudio de la Palinología, aunque en esta disciplina se analizan también restos algales provenientes generalmente de clorofíceas y cianobacterias, que forman parte del grupo de los palinomorfos no polínicos (PNPs). Entre las razones por las que se engloban estos restos de plantas en dicha disciplina, es que comparten ciertas características. Tienen en común el tamaño (5 a 500 micras), la composición química, así como los mecanismos de dispersión, a pesar de que los procesos reproductivos de estos grupos de plantas son distintos. Estos micro-restos se pueden dividir de acuerdo a su origen en endógenos, que provienen del lago y exógenos, que provienen de fuera del lago.La palinología es una disciplina que tiene más de 100 años, y durante este lapso numerosos trabajos y libros han sido publicados, enfocados tanto en cuestiones metodológicas como teóricas (Erdtman, 1952; Faegri e Iversen, 1989; Kapp, 1969; Seppä 2013; Traverse, 1988). En este capítulo se presentan generalidades del análisis polínico, (desde el origen del grano de polen a la reconstrucción de la vegetación en el pasado), con énfasis en la metodología relacionada con la obtención de muestras polínicas y su procesamiento para la extracción de palinomorfos. Se describen los antecedentes más importantes para Latinoamérica y el Caribe, y se presentan presentando ejemplos en los cuales el polen es utilizado en reconstrucciones paleoambientales y paleoclimáticas
Palabras clave: PALEOECOLOGIA , PALEOLIMNOLOGIA , CUATERNARIO , LATINOAMERICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.877Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137021
URL: http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/273
Colecciones
Capítulos de libros(IIMYC)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Lozano García, María Socorro; Tonello, Marcela Sandra; Stutz, Silvina Maria; Polen; Universidad Nacional Autónoma de México; 2017; 44-64
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Fitolitos
    Título del libro: Paleoindicadores lacustres neotropicales
    Zucol, Alejandro Fabián ; Osterrieth, Margarita Luisa; Borrelli, Natalia Lorena ; Patterer, Noelia Isabel - Otros responsables: Pérez, Liseth Massaferro, Julieta Correa Metrio, Alexander - (Universidad Nacional Autónoma de México, 2017)
  • Capítulo de Libro Mollusca
    Título del libro: Paleobioindicadores lacustres neotropicales
    Álvarez Sanhueza, Denisse; de Francesco, Claudio German - Otros responsables: Pérez, Liseth Massaferro, Julieta Correa Metrio, Alexander - (Universidad Nacional Autónoma de México, 2017)
  • Capítulo de Libro Diptera: Chironomidae
    Título del libro: Paleobioindicadores lacustres neotropicales
    Massaferro, Julieta ; Araneda Castillo, Alberto Eduardo; Motta, Luciana Maria - Otros responsables: Pérez, Liseth Massaferro, Julieta Correa Metrio, Alexander - (Universidad Autónoma de México, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES