Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Importaciones léxicas del inglés en español bonaerense: Exploraciones sobre la prensa gráfica

Título del libro: Español y otras lenguas en el área dialectal bonaerense del español de la Argentina

Hipperdinger, Yolanda HaydeeIcon ; Oostdyk, Patricia
Otros responsables: Hipperdinger, Yolanda HaydeeIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad Nacional del Sur
ISBN: 978-987-655-208-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

De entre los emergentes del contacto, el que ha recibido atención de modo más constante es el trasvase de elementos léxicos de una lengua a otra, que constituye la consecuencia más frecuente de la coexistencia interlingüística (v. e.g. Otheguy 2011: 505; Guerrero-Ramos 2013: 117) por cuanto su operación no requiere necesariamente de un contacto intenso, al punto de que incluso puede tener lugar a través del contacto indirecto (v. e.g. Sala 1988: 17; Thomason 2001: 70-71; Parini 2006). La especial atención largamente dispensada al fenómeno de la importación léxica, i.e. a los ingresos "en forma y significado" (Gómez Molina 2000: 329), ha generado una gran diversidad de perspectivas en relación con su abordaje, como lo ha mostrado por ejemplo (pero con especial claridad) la meticulosa revisión de Gómez Capuz (1998). El rótulo más comúnmente aplicado a los elementos léxicos trasvasados de una lengua a otra es el de préstamo (y sus equivalentes en otras lenguas). Sin embargo, y como veremos, dista de haber consenso entre los estudiosos en relación con tal aplicación, no solo por la inadecuación que ocasionalmente se denuncia respecto de la selección terminológica en sí misma sino, sobre todo, por la diversidad de criterios en juego para determinar qué es (y qué no) un préstamo.En este capítulo nos ocuparemos de esa discusión, en el marco de un estudio de las importaciones léxicas en la variedad bonaerense del español de la Argentina. Nos centraremos, específicamente, en importaciones provenientes del inglés, la lengua donante de mayor presencia actual, sobre la base de un corpus constituido por las registradas en tres periódicos de amplia tirada publicados en esa región dialectal. Analizaremos la distribución de esas importaciones de acuerdo con su pertenencia a distintas áreas léxicas, con el doble objetivo de ofrecer una referencia dialectal al respecto para estudios comparativos y de poner a prueba la común asociación entre la "aglomeración" de importaciones del inglés y ciertas áreas léxicas, como las de la tecnología o la economía.
Palabras clave: ESPAÑOL BONAERENSE , IMPORTACIONES LÉXICAS , INGLÉS , PRENSA GRÁFICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 498.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149644
URL: https://ediuns.com.ar/producto/espanol-y-otras-lenguas-en-el-area-dialectal-bona
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - BAHIA BLANCA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Hipperdinger, Yolanda Haydee; Oostdyk, Patricia; Importaciones léxicas del inglés en español bonaerense: Exploraciones sobre la prensa gráfica; Universidad Nacional del Sur; 2018; 15-48
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Paisaje lingüístico sudbonaerense: Decisiones en el diseño de una investigación grupal
    Título del libro: Español y otras lenguas en el área dialectal bonaerense del español de la Argentina
    Hipperdinger, Yolanda Haydee - Otros responsables: Hipperdinger, Yolanda Haydee - (Universidad Nacional del Sur, 2018)
  • Capítulo de Libro Sit down, please: Cambio de código como estrategia para regular el comportamiento en el aula en español bonaerense
    Título del libro: Español y otras lenguas: en el área dialectal bonaerense del español de la Argentina
    Dambrosio, Antonela Georgina - Otros responsables: Hipperdinger, Yolanda Haydee - (Universidad Nacional del Sur, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES