Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

L'escole du Diable: la posesión demoníaca como estrategia adversus athei en la Francia del siglo XVI

Título del libro: Tener por cierto: Prácticas de la creencia de la Antigüedad romana a la Modernidad

del Olmo, IsmaelIcon
Otros responsables: Dell Elicine, Eleonora Ariadna; Francisco, Héctor RicardoIcon ; Morin, Alejandro JuanIcon ; Miceli, Paola
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Miño y Dávila
ISBN: 978-84-17133-27-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Analizaremos el modo en el que los endemoniados fueron utilizados, en la Francia de la segunda mitad del siglo XVI, como parte de una estrategia discursiva en contra de la incredulidad. El poseso se convirtió ?al menos en los escritos de ciertos autores sensibles a las posibilidades retóricas de la demonología? en una prueba física, tangible, del orden metafísico en el cual athees, atheistes, epicuriens y libertines se negaban a creer. Los apartados que siguen desarrollan esta propuesta. En primer lugar, afirmaremos que la incredulidad era entendida por los autores cristianos del siglo XVI francés no (siempre) como una negación de la existencia de Dios, sino de su providencia, de su Juicio, de la inmortalidad humana, de los demonios y de las geografías futuras. En segundo lugar, se analizará cómo los apologetas atribuían a estos descreyentes el rechazo de los medios tradicionales para conocer (y creer en) ese mundo espiritual: la razón natural y la Escritura; a la vez, señalaremos la acusación según la cual los incrédulos insistían en obtener pruebas visibles, perceptibles, de esas realidades ultraterrenas. En tercer lugar, subrayaremos que ciertos autores católicos interpretaron el cuerpo de los endemoniados como una evidencia tangible del orden espiritual invisible, de la existencia de Dios, de su providencia, del castigo eterno y de la realidad de entidades tales como el alma y los demonios. Dedicaremos algunas líneas a señalar por qué esta estrategia, que se desprende de la compulsión cristiana por materializar lo espiritual, cristalizó, no entre los reformados, sino en el seno del catolicismo francés de fines del siglo XVI. Con estas hipótesis en mente, relevaremos un tratado anti-hugonote de Guillaume Postel (1510-1581), las teratologías de Ambroise Paré (c. 1509-1590) y François de Belleforest (1530-1583), una obra de controversia de Pierre Charron (1541-1603) y un libro sobre endemoniados de Pierre de Bérulle (1575-1629).
Palabras clave: Ateísmo , Posesión , Exorcismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.673Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/149600
URL: https://www.minoydavila.com.ar/MLA-837365467-tener-por-cierto-practicas-de-la-cr
Colecciones
Capítulos de libros(IMHICIHU)
Capítulos de libros de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
del Olmo, Ismael; L'escole du Diable: la posesión demoníaca como estrategia adversus athei en la Francia del siglo XVI; Miño y Dávila; 2019; 237-266
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Creencia y criminalización de la cogitatio en el derecho bajomedieval
    Título del libro: Tener por cierto: Prácticas de la creencia de la Antigüedad romana a la Modernidad
    Morin, Alejandro Juan - Otros responsables: Dell Elicine, Eleonora Ariadna Francisco, Héctor Ricardo Miceli, Paola Morin, Alejandro Juan - (Miño y Dávila, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES