Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Os primeiros pensamentos filosóficos de Friedrich von Hardenberg (Novalis) e os desenvolvimentos posteriores

Título del libro: De Kant a Hegel: Leituras e atualizações

Alberti, MiguelIcon
Otros responsables: Bavaresco, Agemir; Tauchen, Jair Inácio; Pontel, Evandro
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Fi
ISBN: 978-85-5696-590-5
Idioma: Portugues
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

El proceso que lleva de Kant a Hegel en el devenir de la filosofía alemana fue seguido de cerca, en términos generales, por el total de la intelectualidad alemana de la época. En particular, en la última década del siglo XVIII, y más específicamente a partir de la aparición de la Grundlage der gesammten Wissenschaftslehre de Fichte en 1794. La obra de Fichte (entre otros estímulos surgidos, en última instancia, de las repercusiones de la primera Crítica kantiana) tuvo el singular logro de despertar interés, inquietud y cierta forma de fascinación en toda una generación de intelectuales abocada no solo a la investigación filosófica sino también (y en varios casos prioritariamente) a otras prácticas discursivas pensadas como superadoras del pensamiento filosófico stricto sensu. Esta generación, cuyos representantes más destacados acabarían siendo aquellos que hoy conocemos como representantes del "romanticismo alemán temprano" (la Frühromantik) o "romanticismo de Jena" (Friedrich y August Wilhelm Schlegel, Ludwig Tieck, Novalis o incluso Friedrich Schelling y Friedrich Schleiermacher) se sumergieron íntegra y comprometidamente en la corriente de discusiones teóricas suscitadas por la Doctrina de la Ciencia y en ocasiones llegaron a participar activamente en ellas.De aquellos representantes de la Frühromantik que pasaron a la historia más como escritores (literatos) o teóricos (de la literatura) conservamos, sin embargo, una abultadísima cantidad de reflexiones filosóficas absolutamente integradas a la discusión coetánea pero que, no obstante, no ingresaron nunca en pleno derecho en la historia grande del idealismo alemán por distintas razones. La razón fundamental reside en el hecho de que las reflexiones filosóficas esbozadas por los más destacados de estos Frühromantiker -no-esencialmente-filósofos- F. Schlegel y Friedrich von Hardenberg (Novalis) no serían editadas ni publicadas hasta mucho tiempo después. Por lo demás, ni en un caso ni en el otro llegaron a dar forma de sistema (ni mucho menos) a sus pensamientos y estos permanecieron en forma de apuntes personales de uso privado hasta, en buena medida, pasada la primera mitad del Siglo XX. Estos apuntes, redactados a partir de 1795 en el caso de Hardenberg (lo que hoy se conoce como Fichte-Studien) y de 1796 en el de Schlegel (los escritos conocidos como Philosophische Lehrjahren) poseen interés en distintos planos: por un lado, nos dan una idea bastante ajustada de cómo fue la recepción de la discusión en los orígenes del idealismo alemán por parte de la generación de jóvenes intelectuales alemanes de la época; por otro lado, nos permiten identificar algunos de los elementos claves que funcionaron como punto de partida teórico de las prácticas compositivas (filosófico-literarias) de los primeros románticos alemanes; y, finalmente (aunque quizás con el mayor grado de importancia) nos permiten acceder a pensamientos originales y de bastante interés, si bien no para el desarrollo concreto de las ideas a lo largo del devenir del idealismo alemán de primera línea (al que no afectaron de manera directa jamás), sí, en cambio, en sí mismos en tanto pensamientos propios (y de valor) surgidos de y en discusión con dicho desarrollo del idealismo alemán. Mi propuesta para este simposio es un análisis e interpretación de algunos de los elementos centrales del pensamiento filosófico de Friedrich von Hardenberg, en estrecho vínculo con las ideas coetáneas a fines del siglo XVIII, y una exposición en torno al modo en que la obra filosófico-literaria y la obra netamente literaria posteriores de Novalis son, en buena medida, una deriva de pensamientos a los que accediera años atrás en el marco de sus investigaciones filosóficas. Espero, en concreto, poder hacer una explicación resumida de: 1: las teorías de Hardenberg acerca de los modos complementarios de auto-percepción (Reflexion y Gefühl); 2: la dinámica de esta auto-percepción en el marco de los Fichte-Studien como ordo-inversus; 3: las ideas de Hardenberg, derivadas de estas teorías, acerca de las limitaciones del abordaje filosófico; 4: la deriva novaliana en busca de un nuevo lenguaje, más abarcador, penetrante y eficaz que el de la filosofía para abordar los problemas que a la filosofía le resultaban irresolubles.
Palabras clave: NOVALIS , FICHTE-STUDIEN , ROMANTICISMO FILOSÓFICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.580Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148980
URL: https://www.editorafi.org/590jair
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Alberti, Miguel; Os primeiros pensamentos filosóficos de Friedrich von Hardenberg (Novalis) e os desenvolvimentos posteriores; Fi; 2019; 439-451
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismo
    Título del libro: De Kant a Hegel: Leituras e atualizacoes
    Moledo, Fernando - Otros responsables: Bavaresco, Agemir Pontel, Evandro Tauchen, Jair - (Editora Fi, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES