Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismo

Título del libro: De Kant a Hegel: Leituras e atualizacoes

Moledo, FernandoIcon
Otros responsables: Bavaresco, Agemir; Pontel, Evandro; Tauchen, Jair
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Editora Fi
ISBN: 978-85-5696-590-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ética

Resumen

Un conocido reproche formulado contra la filosofía moral de Kant es el así llamado reproche del “formalismo”. Este reproche se hizo conocido sobre todo por Hegel. De manera resumida este reproche dice lo siguiente: en el marco de la fundación de la filosofía moral por medio del imperativo categórico Kant le resta todo significado normativo práctico al contenido de la voluntad, y esto no sería suficiente para justificar los deberes. Esta interpretación de la filosofía moral kantiana puede parecer, en un principio, relativamente fácil de rebatir. Respecto de los fines, como objeto, esto es, como materia de la voluntad, Kant afirma conocidamente en la Fundamentación para la Metafísica de las Costumbres, que la naturaleza racional, y por lo tanto el Hombre, deben ser vistos como un fin en sí mismo, y nunca meramente como un medio; es decir: que se le debe otorgar al Hombre, como ser racional, un valor absoluto, poniéndolo siempre por encima de cualquier otro objeto o fin que podamos proponernos. A este valor absoluto del Hombre (de la existencia Humana) Kant lo llama dignidad. De este modo Kant proporciona una legislación referida a los fines de la voluntad, estos es, un principio material acerca del obrar moral, con el cual se podría rebatir aparentemente de manera sencilla el reproche de formalismo.
Palabras clave: Kant , Dignidad , Hegel
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 204.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118535
URL: https://www.editorafi.org/590jair
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Moledo, Fernando; El concepto kantiano de la dignidad humana y la respuesta de Kant a la acusación de formalismo; Editora Fi; 2019; 77-89
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Os primeiros pensamentos filosóficos de Friedrich von Hardenberg (Novalis) e os desenvolvimentos posteriores
    Título del libro: De Kant a Hegel: Leituras e atualizações
    Alberti, Miguel - Otros responsables: Bavaresco, Agemir Tauchen, Jair Inácio Pontel, Evandro - (Fi, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES