Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Métodos mixtos y reflexividad: Explorando posibles articulaciones

Título del libro: ¿Condenados a la reflexividad?: Apuntes para repensar el proceso de investigación social

Santos, Javier Alberto; Pi Puig, Ana PilarIcon ; Rausky Ndrico, Maria EugeniaIcon
Otros responsables: Piovani, Juan IgnacioIcon ; Muñiz Terra, Leticia MagaliIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-691-642-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

La investigación social basada en la utilización de perspectivas metodológicas combinadas -cuanti y cualitativas- supone un sinnúmero de desafíos. Ya sea por las adscripciones y fundamentos con los que son estereotipadamente asociados, por los retos metodológicos que implican pero sustancialmente se encuentra asociado a los criterios de calidad en su evaluación. En este artículo nos concentraremos en uno de ellos en particular: evaluar cómo y en qué medida la reflexividad en tanto dispositivo que permite mejorar la calidad de una investigación puede aplicarse en estudios basados en abordajes mixtos.En el campo de los saberes metodológicos, mucho se ha discutido en torno a las posibilidades de articular métodos y técnicas que se basan en nociones radicalmente diferentes al respecto de cómo es el mundo (ontología), cómo debe ser estudiado (epistemología); cuál es la naturaleza del vínculo entre quiénes investigan y quiénes son investigados (gnoseología). Pese a estos señalamientos, los abordajes mixtos han proliferado, sostenidos por argumentos de distinto tipo, principalmente asociados a que todo acto de investigación reúne un mix de cualidad y cantidad (Chiessi, 2002), que los métodos y fuentes de datos están menos ligados a paradigmas que lo que se supone (Bryman, 2004) o que la complejidad de los fenómenos sociales es tal, que requiere de abordajes múltiples (Vasilachis, 1993). Por su parte, en el campo de los estudios cualitativos y etnográficos, desde los años ´60 ha emergido la preocupación por la reflexividad, inicialmente entendida como una práctica por interrogarse sobre los efectos que las condiciones de recopilación de la información, el vínculo entre el investigador y los informantes, la manera de escribir, los prejuicios del investigador, etc., tienen sobre el proceso de investigación. Si bien está noción ha adquirido distintas cargas teóricas, matices y significados (Hidalgo, 2006, Guber, XXX) lo que es claro es que tal inquietud intelectual sólo se volvió posible en el contexto de abordajes de investigación flexibles los cuales priorizando la relación de cercanía necesaria para generar conocimiento buscaron problematizar la relación sujeto cognocente/sujeto conocido y sus consecuencias. En este sentido, la pregunta por la reflexividad ha estado inevitablemente ligada a prácticas de investigaciones cualitativas o etnográficas y en este artículo avanzamos en la evaluación de su capacidad como dispositivo para los métodos mixtos.
Palabras clave: REFLEXIVIDAD , METODOLOGIA , CIENCIAS SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 587.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148979
URL: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_l
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Santos, Javier Alberto; Pi Puig, Ana Pilar; Rausky Ndrico, Maria Eugenia; Métodos mixtos y reflexividad: Explorando posibles articulaciones; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 254-283
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Hacia un encuentro de reflexividades: La entrevista biográfica como interludio del proceso de investigación social
    Título del libro: ¿Condenados a la reflexividad? Apuntes para repensar el proceso de investigación social
    Muñiz Terra, Leticia Magali ; Frassa, Maria Juliana ; Bidauri, María de la Paz ; Muñiz Terra, Leticia Magali - Otros responsables: Piovani, Juan Ignacio - (Biblos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Métodos mixtos y reflexividad: posibles articulaciones
    Título del libro: ¿Condenados a la reflexividad? Apuntes para repensar el proceso de investigación de investigación Social
    Santos, Javier Alberto; Pi Puig, Ana Pilar ; Rausky Ndrico, Maria Eugenia - Otros responsables: Piovani, Juan Ignacio Muñiz Terra, Leticia Magali - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Del análisis a la escritura de textos biográficos: el lugar de la reflexividad en las interpretaciones y puestas en montaje de las biografías
    Título del libro: ¿Condenados a la reflexividad?: Apuntes para repensar el proceso de investigación social
    Muñiz Terra, Leticia Magali ; Roberti, María Eugenia - Otros responsables: Piovani, Juan Ignacio Muñiz Terra, Leticia Magali - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro “Volando rasantes”… etnográficamente hablando. Cuando la reflexividad de los sujetos sociales irrumpe en la reflexividad metodológica y narrativa del investigador
    Título del libro: ¿Condenados a la reflexividad?: Apuntes para repensar el proceso de investigación social
    Guber, Rosana - Otros responsables: Piovani, Juan Ignacio Muñiz Terra, Leticia Magali - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Reflexividad en el proceso de investigación social: entre el diseño y la práctica
    Título del libro: ¿Condenados a la reflexividad?: Apuntes para repensar el proceso de investigación social
    Piovani, Juan Ignacio - Otros responsables: Piovani, Juan Ignacio Muñiz Terra, Leticia Magali - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Reflexividad y roles en el de trabajo de campo etnográfico
    Título del libro: ¿Condenados a la reflexividad?: Apuntes para repensar el proceso de investigación social
    Aliano, Nicolás ; Balerdi, Soledad ; Hang, Julia ; Herrera, Nicolás - Otros responsables: Piovani, Juan Ignacio Muñiz Terra, Leticia Magali - (Biblos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Consideraciones sobre la reflexividad en el proceso de construcción de objetos de investigación biográficos
    Título del libro: ¿Condenados a la reflexividad?: Apuntes para repensar el proceso de investigación social
    Lemus, Magdalena ; Guevara, Bárbara ; Ambort, Maria Eugenia - Otros responsables: Piovani, Juan Ignacio Muñiz Terra, Leticia Magali - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro ¿Un pase de magia? Ejercicios de reflexividad a través de dos procesos de análisis etnográficos
    Título del libro: ¿Condenados a la Reflexividad? Apuntes para repensar el proceso de investigación social
    Boix, Ornela Alejandra ; Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían - Otros responsables: Muñiz Terra, Leticia Magali Piovani, Juan Ignacio - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
  • Capítulo de Libro Nuevas fuentes de la imaginación sociológica: La operación reflexiva y la construcción del objeto etnográfico
    Título del libro: ¿Condenados a la reflexividad?: Apuntes para repensar el proceso de investigación social
    Cuestas, Paula ; Iuliano, Rodolfo Martin ; Urtasun, Martín Javier - Otros responsables: Piovani, Juan Ignacio Muñiz Terra, Leticia Magali - (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES