Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Actividad antioxidante de frutos de cactáceas de Santiago del Estero

Título del libro: Cactáceas de Santiago del Estero

Nazareno, Mónica AzucenaIcon ; Gonzalez, Evangelina Adela; Coria Cayupán, Yanina SoledadIcon
Otros responsables: Ochoa, Maria Judith; Corvalán, Dora Beatriz; Nazareno, Mónica AzucenaIcon
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Universidad Nacional de Santiago del Estero
ISBN: 978-987-1676-02-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Orgánica

Resumen

En la constante búsqueda de sustancias capaces de inhibir el daño oxidativo, numerosos grupos de investigación han descubierto que algunas especies vegetales comestibles, y entre éstas se encuentran los frutos de ciertas cactáceas, poseen en su composición sustancias con acción antioxidante. Estos hechos tendrían como consecuencia no sólo un incremento del valor económico de estos frutos como alimentos en sí, sino también daría una mayor justificación a los esfuerzos por conservar no sólo a las plantas sino también a los ecosistemas a los que pertenecen dado que pueden ser importantes fuentes naturales renovables para la obtención de sustancias bioactivas. De acuerdo con lo mencionado anteriormente, resulta de gran importancia promover el consumo de frutos de nuestra región ocupando los frutos de cactáceas un lugar destacado, ya que su ingesta no sólo cubriría los requerimientos nutricionales sino que redundaría en efectos benéficos en la salud, es decir que podrían considerarse alimentos funcionales. Por otra parte, estos frutos presentan un interesante potencial desde el punto de vista industrial para la extracción de antioxidantes con el fin de utilizarlos en la elaboración de productos de alto valor agregado tales como cosméticos, preparados nutracéuticos o suplementos dietarios. Si bien existe bastante información acerca de la capacidad antioxidante de los frutos de cactáceas y de los compuestos responsables de dicha actividad, es un hecho comprobado que existen diferencias, aún en frutos de la misma variedad, tanto en la actividad antioxidante como en su composición. Esta variabilidad se debe a numerosos factores tales como prácticas agriculturales o manejos de cultivo diferentes, factores climáticos, temporada de cosecha, estado de madurez, procesamiento poscosecha. Por esto, la información publicada sobre frutos de otras procedencias no es necesariamente exacta para los que proceden de nuestro territorio. Esto hace necesaria la caracterización de los frutos de cactáceas colectados en nuestra región, ubicada en el noroeste argentino, para poder compararlos con datos publicados para frutos de otra procedencia.
Palabras clave: ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE , RADICALES LIBRES , FRUTOS DE CACTÁCEAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 9.702Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/148049
URL: https://www.edunse.unse.edu.ar/
Colecciones
Capítulos de libros(INQUINOA)
Capítulos de libros de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Nazareno, Mónica Azucena; Gonzalez, Evangelina Adela; Coria Cayupán, Yanina Soledad; Actividad antioxidante de frutos de cactáceas de Santiago del Estero; Universidad Nacional de Santiago del Estero; 2010; 97-112
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Libro Cactáceas de Santiago del Estero
    Ochoa, Maria Judith; Corvalán, Dora Beatriz; Nazareno, Mónica Azucena (Universidad Nacional de Santiago del Estero, 2010)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES