Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Quiña, Guillermo Martín
dc.contributor.other
Wortman, Ana Elisa
dc.contributor.other
Correa, María Eugenia
dc.contributor.other
Ianni, Martín Ezequiel
dc.contributor.other
Romani, Matias
dc.contributor.other
Quiña, Guillermo Martín
dc.date.available
2021-11-26T14:39:05Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Quiña, Guillermo Martín; La forma emprendedora del trabajo creativo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 84; 2020; 7-19
dc.identifier.isbn
978-950-29-1887-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/147501
dc.description.abstract
La emergencia y consolidación de una retórica en torno del trabajo y las industrias creativas, en especial en los últimos quince años, se ha desplegado en toda América Latina, en articulación con la progresiva constitución de la cultura como una promesa de aliento a las economías locales y regionales, en espera de promover el empleo, la diversidad cultural y el fortalecimiento de lazos sociales y comunitarios. A la vez, ello pretende incentivar la integración digital a partir de la renovación tecnológica que su actividad moviliza, frente al panorama de desigualdad, desempleo, extranjerización de la economía y creciente individualismo generado por las políticas liberales de los años noventa implementadas en la región. Esto ha atravesado representaciones e imaginarios en la esfera cultural sobre la actividad artística y creativa, esto es, sobre el trabajo propiamente cultural o, para decirlo en sus propios términos, creativo, pese a que ampara grandes desigualdades en términos laborales tanto a escala local como global (Miller, 2018). Entendemos que los modos en que se representa ese hacer, sus dimensiones económicas, laborales, organizativas, empresariales, entre otras, por parte de quienes lo llevan a cabo, integran lo que, en términos de Williams (1980), podríamos definir como la construcción de una novedosa estructura de sentimiento respecto del trabajo cultural y creativo. Nos referimos con ello a todo un conjunto de representaciones en torno a las libertades, el emprendimiento individual, la vocación, la flexibilidad en jornadas laborales, la realización y crecimiento profesionales, la movilidad, el trabajo asociativo y/o colaborativo, la autonomía, el riesgo y el goce, entre otros aspectos relacionados no sólo con la naturaleza del trabajo cultural en cuanto actividad creativa sino con los modos que asume bajo su organización capitalista actual en términos de flexibilidad, precariedad y desregulación de sus condiciones laborales. En este apartado interpretamos estas representaciones e indagamos las realidades concretas de su despliegue, en pos de analizar la (velada) articulación entre ambas que procura erigirse como naturalización de un estado histórico de cosas, pese a que constituye un escenario de tensiones y conflictos. Con ello esperamos contribuir a la comprensión de un proceso social que erige al trabajo cultural y creativo como una actividad que no puede sino realizarse bajo las condiciones que impone el nuevo orden capitalista global, entendido no como una relación social sino como un mero momento del desarrollo histórico mediante nociones como la sociedad de la información, del conocimiento o de las nuevas tecnologías digitales.
dc.description.abstract
The purpose of this document is to share the preliminary results of the research so called The impact of creative industries in social fabric. New urban lifestyles and cosmopolitan cultural consumptions in qualitative terms to the academic audience. Young cultural management generates a new dimension of work market which shows the consequences of labour flexibility, the increasing presence of new technologies and social networks, as well as the constitution and expansion of new knowledge, expertises, practices and intelligences that lead cultural action in management terms. Frequently this new social group is called in no critical terms, creative class, concept proposed by Richard Florida Along the different parts of the document, the authors argue with the uses of the concept. The dimensions of the in-depth-interviews, focus groups and new bibliography studied along last year referred to the conceptual frame. The problem of the research which conform the background of sequential parts of this report will show us the symbolic dimension of creative work.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Trabajo Cultural
dc.subject
Flexibilización Laboral
dc.subject
Nuevos Estilos de Vida
dc.subject
Estetización
dc.subject
Nuevas Desigualdades
dc.subject
Creatividad
dc.subject.classification
Otras Sociología
dc.subject.classification
Sociología
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
La forma emprendedora del trabajo creativo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-09-06T20:19:12Z
dc.journal.number
84
dc.journal.pagination
7-19
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Quiña, Guillermo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2020/12/01/dt-n-84-la-dimension-simbolica-del-trabajo-creativo/
dc.conicet.paginas
83
dc.source.titulo
La dimensión simbólica del trabajo creativo
dc.source.titulo
The symbolic dimension of creative work
Archivos asociados