Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competencia

Título del libro: La economía del software libre y open source: Multinacionales, pymes y comunidades

Juncos, Ignacio; Borrastero, CarinaIcon
Otros responsables: Morero, HernanIcon ; Motta, Jorge
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Estudios Sociológicos
ISBN: 978-987-3713-40-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Organización Industrial

Resumen

La industria del software exhibe un marcado crecimiento general en los últimos años. En este contexto, la aparición del Software Libre y de Código Abierto o Free/Libre Open Source Software (FLOSS) ha modificado las actividades y modelos de negocio de la cadena de valor de toda la industria del software y actualmente es prácticamente imposible realizar negocios sin encontrar software creado con métodos de desarrollo Open Source (OS). A su vez, el ámbito OS ha ido virando progresivamente hacia esquemas de sostenimiento de las comunidades antes basadas en trabajo voluntario, por parte de las empresas de toda envergadura que en términos de financiamiento y de recursos humanos amplían su participación y valorización del FLOSS cada vez más notoriamente. En este marco se propone un trabajo exploratorio orientado a describir la relación de grandes actores privados de la industria global del software con la comunidad FLOSS, y aportar a comprender por qué estas empresas realizan inversiones significativas a esta actividad, cuyos beneficios pueden ser inmediatamente apropiados por la competencia.Las compañías conformadas como unidades de análisis son Microsoft, Google (Alphabet), IBM/Red Hat, Oracle, SAP, Canonical y Tencent. Se utiliza el concepto de "coopetición abierta" (open coopetition) desarrollado por Teixeira, Qayyum Mian y Hytti (2016) para analizar el comportamiento de estos actores. Se observa que el FLOSS ocupa un lugar preponderante en las estrategias actuales de negocios de las empresas líderes y que el FLOSS atraviesa el ámbito del cloud computing, que parece constituir hoy uno de los nichos centrales del mercado global del software dominado por estas compañías. Así, quien quiere convertirse en líder de mercado hoy debe orientarse hacia el desarrollo de software, quien se orienta al desarrollo debe orientarse a las tecnologías aun no maduras como cloud, quien se orienta a cloud debe acoger al FLOSS, ergo en cloud se encuentran "coompitiendo abiertamente" en las empresas líderes que pretender ganar mercado.
Palabras clave: GRANDES CORPORACIONES , SOFTWARE , FLOSS , COOPETICIÓN ABIERTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.424Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146560
URL: http://estudiosociologicos.org/portal/la-economia-del-software-libre-y-open-sour
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Juncos, Ignacio; Borrastero, Carina; Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competencia; Estudios Sociológicos; 2020; 77-111
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS
    Título del libro: La economía del software libre y open source: multinacionales, pymes y comunidades
    Morero, Hernan - Otros responsables: Morero, Hernan Motta, Jorge José - (Estudios Sociológicos Editora, 2020)
  • Capítulo de Libro La producción en comunidades FLOSS: empresas, fundaciones y governance
    Título del libro: La economía del software libre y open source: Multinacionales, pymes y comunidades
    Vélez, Juan Gabriel ; Zanotti, Agustín - Otros responsables: Morero, Hernan Motta, Jorge José - (Estudios Sociológicos, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES