Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS

Título del libro: La economía del software libre y open source: multinacionales, pymes y comunidades

Morero, HernanIcon
Otros responsables: Morero, HernanIcon ; Motta, Jorge José
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Estudios Sociológicos Editora
ISBN: 978-987-3713-40-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Organización Industrial

Resumen

Para adentrarse al estudio y la investigación de la actividad de producción de FLOSS es necesario partir de algunas definiciones y precisiones básicas. Éstos van desde la propia distinción de lo que es un producto de software respecto de un servicio informático, cómo en ello se distingue software de tipo privativo y de tipo open source, hasta las maneras en que el FLOSS ha abierto los espacios y alcances de los modelos de negocios de las empresas, descomponiendo las actividades de la cadena de valor de producción informática. Presentar estos conceptos y definiciones básicas es el objeto y dedicación de la sección 1.1 de este capítulo. Estos conceptos tienen, además, una utilidad transversal a todo el libro, definiendo conceptos que luego serán utilizados y referidos en todos los capítulos, cuándo no ampliados en algunos de ellos. También es interés aquí ofrecer un punto de partida de estado del arte para insertarse en la literatura de estudios del open source. Aunque la economía no ha incorporado las particularidades del FLOSS en su conceptualización de la actividad empresarial, sí pueden identificarse aportes desde otras ramas disciplinarias que lo han estudiado. La sección 1.1 procura sistematizar una revisión de cuáles han sido los principales intereses, tópicos e investigaciones empíricas sobre el fenómeno del FLOSS desde distintos campos (la sociología, el management, las ciencias informáticas y también interdisciplinariamente, la economía) que confluyen en lo que podemos denominar Estudios del OSS. Por último, en este capítulo ofrecemos evidencia cuantitativa disponible sobre la importancia y participación del FLOSS en la industria del software. En la sección 2.1, en base a información secundaria, ofrecemos indicadores sobre la importancia del OS en empresas del sector en diversos países y algunos datos sobre el crecimiento en la cantidad de proyectos FLOSS y líneas de código escritas, a nivel global. Para visualizar y visibilizar la actividad del FLOSS en el sector de software de la Argentina contamos con una fuente de datos primaria. Nuestro equipo de investigación como parte de distintos proyectos de investigación alrededor de la medición de la innovación en la actividad del FLOSS, está llevando adelante desde fines de 2018 y principios de 2019, una tercera onda de estos dos antecedentes, que trata de cubrir las limitaciones de los anteriores. Esta tercera onda se está relevando a nivel nacional e incorpora un diseño que amplía y completa el abordaje del FLOSS en el sector del software. Como parte de las actividades de investigación del equipo entre 2018 y 2019, ejecutamos una encuesta a nivel nacional, que considera las particularidades del FLOSS y permite su identificación y distinción en el sector de software. En base a este relevamiento, denominado “III Encuesta sobre Innovación en el sector de Software de la Argentina 2019”, en la sección 2.2 presentamos estadísticas nacionales que permiten ver la participación del OS en la producción de software y el uso de OS.
Palabras clave: EMPRESAS DE SOFTWARE LIBRE Y OPEN SOURCE , SOFTWARE LIBRE Y OPEN SOURCE , FLOSS , COMUNIDADES FLOSS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.543Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/133308
URL: http://estudiosociologicos.org/portal/?s=morero
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Morero, Hernan; Conceptos esenciales para el abordaje económico y productivo del FLOSS; Estudios Sociológicos Editora; 2020; 21-53
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Grandes corporaciones de software y el FLOSS: cooperar en entornos abiertos como estrategia de competencia
    Título del libro: La economía del software libre y open source: Multinacionales, pymes y comunidades
    Juncos, Ignacio; Borrastero, Carina - Otros responsables: Morero, Hernan Motta, Jorge - (Estudios Sociológicos, 2020)
  • Capítulo de Libro La producción en comunidades FLOSS: empresas, fundaciones y governance
    Título del libro: La economía del software libre y open source: Multinacionales, pymes y comunidades
    Vélez, Juan Gabriel ; Zanotti, Agustín - Otros responsables: Morero, Hernan Motta, Jorge José - (Estudios Sociológicos, 2020)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES