Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Bena, María Julia  
dc.contributor.author
Acosta, Juan Manuel  
dc.contributor.other
Zuloaga, Fernando Omar  
dc.contributor.other
Belgrano, Manuel Joaquin  
dc.date.available
2021-11-09T19:16:17Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Bena, María Julia; Acosta, Juan Manuel; Iresine P. Browne (Amaranthaceae); Instituto de Botánica Darwinion; 19; 1; 2020; 92-94  
dc.identifier.isbn
978-987-47123-3-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/146490  
dc.description.abstract
Hierbas anuales o perennes, subarbustos, arbustos o lianas, rara vez árboles, monoicas, dioicas o polígamas. Tallos erectos, decumbentes a trepadores, moderadamente a muy ramificados, en algunas especies estoloníferos. Hojas opuestas o alternas, sésiles o pecioladas, cartáceas, coriáceas o suculentas, base redondeada a deltoide y/o atenuada. Inflorescencia de tipo panícula o racimo de espigas, con ramificación alterna, axilares o terminales, áfilas. Flores imperfectas o perfectas, sésiles o cortamente pediceladas, sostenidas por una bráctea y 2 bractéolas de consistencia membranácea a hialina. Flores estaminadas con 5 sépalos, libres, escariosos. Estambres 5, alternando con apéndices triangulares a espatulados, soldados en la parte inferior formando un tubo estaminal; anteras 2-tecas, con una línea de dehiscencia, rudimento pistilar a menudo presente, a veces netamente diferenciado en ovario (vacío), estilo y estigma. Flores perfectas y pistiladas con 5 sépalos libres, escariosos, que desarrollan en la madurez tricomas blancos, conspicuos, de mayor longitud que los sépalos, y que facilitan la dispersión de la flor completa, que actúa como diáspora. Ovario globoso, deprimido o comprimido, 1-locular, 1-ovulado, estilo ausente, estigma con 2 ramas filiformes. Fruto utrículo indehiscente, con la parte superior coriácea y la inferior membranácea. Semillas negras o marrones, testa lustrosa, lisa. Iresine es un género neotropical con aproximadamente 35 especies, distribuidas en zonas tropicales y subtropicales de América; algunas introducidas y naturalizadas en los trópicos del Viejo Mundo. México es el centro de diversidad del género, con 27 especies actualmente reconocidas, de las cuales más de la mitad son endémicas. En la Argentina habita una única especie, Iresine diffusa Humb. & Bonpl. ex Willd., de amplia distribución en todo el continente.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Instituto de Botánica Darwinion  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Amaranthaceae  
dc.subject
Flora  
dc.subject
Hierbas  
dc.subject.classification
Ciencias de las Plantas, Botánica  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Iresine P. Browne (Amaranthaceae)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2021-09-07T19:59:55Z  
dc.journal.volume
19  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
92-94  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bena, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Acosta, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina  
dc.source.titulo
Flora Argentina: flora vascular de la República Argentina