Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Discursos sobre varones y mujeres en la Formación Técnica: entre la reproducción y la transformación. Un estudio situado en dos provincias argentinas

Título: Speeches About Men and Women in Technical Education: Between Reproduction and Transformation. A Study Located in Two Argentinian Provinces
Martinez, Silvia Marcela; Martín, María EugeniaIcon ; Garino, María DelfinaIcon ; Giampaoletti, Noelia YaninaIcon ; Pol, Maria AlbinaIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Universitat de València
Revista: Rase
ISSN: 2605-1923
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
La formación técnica en Argentina ha sido un ámbito históricamente masculinizado. Ante el incremento de la matrícula femenina y la visibilización y demandas sociales respecto de las desigualdades de género, nos preguntamos, de qué manera las instituciones de ETP favorecen el reconocimiento y la participación con miras a la justicia social. Este trabajo analiza discursos sobre las desigualdades entre varones y mujeres (en interseccionalidad con otras) que circulan en 12 instituciones de educación técnico profesional en dos provincias argentinas (Neuquén y Mendoza), y sobre los dispositivos de acompañamiento a la escolaridad y articulación con el trabajo que allí se construyen. Desplegamos un diseño de investigación comparativo basado en la triangulación de fuentes secundarias y el uso de técnicas cualitativas y cuantitativas para la producción de datos primarios. Como estrategia de análisis optamos por el Análisis Crítico del Discurso. Encontramos tres tipos de discursos que organizan los modos de mirar, entender y actuar en relación a ser varón o mujer que se articulan con otras dimensiones con un sentido de justicia social particular. Definimos a estos discursos como: Naturalización de jerarquías; Visibilización de jerarquías; Visibilización de jerarquías y acciones para la transformación. Si bien estos discursos conviven en todas las instituciones, identificamos predominancia de algunos en cada una de ellas, así como en los territorios en que se asientan. Finalmente presentamos un caso de una institución en el que analizamos el entramado discursivo.
 
Technical training in Argentina has been a historically masculinized field. In the last decades, female enrollment and the visibility of social demands regarding gender inequalities has increased. In this context, this article wonders how do ETP institutions promote recognition and participation with a view to social justice, and analyzes speeches that show inequalities between men and women (in intersection with others) that circulate in 12 TVET institutions in two Argentinian provinces (Neuquén and Mendoza), as well as the devices to support educational trajectories and in articulation with the world of work. We use a comparative research design based on triangulation of secondary sources and the use of qualitative and quantitative techniques for the production of primary data. As an analysis strategy, we opted for Critical Discourse Analysis. We find three types of speeches in the institutions in both provinces, that organize the ways of looking, understanding and acting in relation to being a man or a woman, articulated with other dimensions with a particular sense of social justice. We define these speeches as: Naturalization of inequalities; Visibility of inequalities; Visibility of inequalities and actions for transformation. Discourses coexist in the institutions, but we identify predominance of some in each one of them, as well as in each one of the provinces. Finally, we present a case of an institution in territory in which we analyze how these discourses appear.
 
Palabras clave: DISCURSOS , FORMACIÓN TÉCNICA , GÉNERO , TERRITORIO , JUSTICIA SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 398.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146277
URL: https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/16603
DOI: http://dx.doi.org/10.7203/RASE.13.3.16603
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos(IPEHCS)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Martinez, Silvia Marcela; Martín, María Eugenia; Garino, María Delfina; Giampaoletti, Noelia Yanina; Pol, Maria Albina; Discursos sobre varones y mujeres en la Formación Técnica: entre la reproducción y la transformación. Un estudio situado en dos provincias argentinas; Universitat de València; Rase; 13; 3; 5-2020; 451-472
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES