Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado elaborado con materia prima regional

Rodríguez, Rodrigo; Díaz, Macarena; Ramos Morey, Matìas; Toro, María Antonia; Goldner, Maria CristinaIcon
Fecha de publicación: 11/2020
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino
Revista: Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA
e-ISSN: 1853-6662
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Alimentos y Bebidas

Resumen

 
El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un producto horneado (budín) con ingredientes regionales (papa oca y albahaca), con características sensoriales aceptables por el consumidor, para dar valor agregado a la materia prima local. Estos ingredientes tradicionalmente son utilizados en productos salados, por lo que es novedoso su uso en productos dulces. Se prepararon 3 formulaciones con papa oca (n°1: con albahaca en la masa, n°2: con baño de albahaca y n°3: con baño de albahaca y otros ingredientes). Se evaluó sensorialmente la aceptabilidad en escala hedónica verbal de 9 puntos, con 108 consumidores habituales de budín (50 hombres, 58 mujeres, 17 a 59 años). En general, los consumidores mayores de 30 años evaluaron con mayor puntaje a las 3 muestras, atrayéndoles más el aspecto visual, el sabor y la textura. Los productos n°2 (“aroma a carnaval”) y n°3 (“bocado de carnaval andino”) gustaron más por el aroma y la aceptabilidad general (p<0,05), pero el n°3 además gustó por su aspecto visual. Los resultados mostraron que las papas andinas y la albahaca pueden ser incorporadas a preparaciones dulces tradicionales y ser aceptadas por los consumidores.
 
The aim of this research was to develop a baked product with two regional ingredients (oca potato and basil), with acceptable sensory characteristics, in order to confer added value to the local raw material. These ingredients are traditionally used in salty products, and the use in sweet products would be novel. Three formulations were prepared (n°1: with basil, n°2: with basil topping and n°3: with basil topping and others ingredients. All formulations had oca potato). Sensory acceptability was assessed with a 9-point scale with 108 consumers (50male, 58 female, 17-59 years old). In general, consumers over 30 years old best assessed the samples, due to its visual appearance, flavor and texture. The formulations n°2 and n°3 were most accepted because of the aroma and general acceptability (p<0.05). Besides, the formulation n°3 was most accepted because of the visual aspect. In conclusion, the Andean potatoes and basil could be added to traditional sweet products, with good acceptance by consumers.
 
Palabras clave: PAPAS ANDINAS , ALIMENTOS HORNEADOS , ANALISIS SENSORIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.173Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146043
URL: https://www.fi.unju.edu.ar/novedades-secyt/2962-revista-investigaciones-en-facul
Colecciones
Articulos(INIQUI)
Articulos de INST.DE INVEST.PARA LA INDUSTRIA QUIMICA (I)
Citación
Rodríguez, Rodrigo; Díaz, Macarena; Ramos Morey, Matìas; Toro, María Antonia; Goldner, Maria Cristina; Evaluación de la aceptabilidad de un alimento horneado elaborado con materia prima regional; Universidad Nacional de Jujuy; Consejo de Decanos de Ingeniería del Norte Argentino; Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA; 6; 11-2020; 399-404
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES