Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Hacia modos de inclusión no excluyentes: Enseñanza, producción artística y desigualdad en la periferia metropolitana de Buenos Aires

Título del libro: Assurer la réussite de tous les élèves: Perspectives internationales

Grinberg, Silvia MarielaIcon ; Armella, JulietaIcon ; Schwamberger, Cintia MaríaIcon
Otros responsables: Niclot, Daniel; Philippot, Thierry
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Université de Reims
ISBN: 9782374960722
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Diversas investigaciones coinciden en señalar que, con frecuencia, las políticas de inclusión social y educativa se traducen en procesos de inclusión/exclusión, esto es, que muchas de esas políticas no consiguen revertir o hendir la exclusión (Grinberg, 2015; Veiga-Neto y Lopes, 2011; Infante, 2010). Asistimos así, a modos de inclusión excluyente (Ezcurra, 2011); paradójica exégesis de las formas que asume la escolaridad. Se trata así de reconocer que no se trata sólo de garantizar el acceso a las escuelas sino de preguntarse por las formas en que las instituciones y los sujetos hacen escuela allí donde las condiciones territoriales e institucionales sobre las que se asientan cotidianamente se vuelven traumáticas (Das, 2003; Grinberg, 2009, 2012). En este sentido que proponemos aquí que las escuelas emplazadas en contextos de pobreza urbana atraviesan un doble proceso exclusión en el que, por un lado, son llamadas a incluir en condiciones de absoluta precaridad y, por el otro, se convierten en víctimas de esa misma precaridad contra la que, al mismo tiempo, deben luchar para continuar funcionando como instituciones educativas. Es en este marco que las políticas de inclusión operan trasladando la responsabilidad a las escuelas y a los sujetos y se sostienen en su capacidad de agencia o voluntarismo (Grinberg, 2015). La pregunta que orienta este trabajo gira, entonces, en torno a las formas posibles en que las escuelas pueden potenciar sus prácticas, procurando formas de inclusión no excluyentes.
Palabras clave: Inclusión no excluyente , Desigualdad , Producción artística
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 278.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139571
URL: https://www.lcdpu.fr/livre/?GCOI=27000100400080&fa=sommaire
Colecciones
Capítulos de libros (LICH)
Capítulos de libros de LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Grinberg, Silvia Mariela; Armella, Julieta; Schwamberger, Cintia María; Hacia modos de inclusión no excluyentes: Enseñanza, producción artística y desigualdad en la periferia metropolitana de Buenos Aires; Université de Reims; 2018; 84-96
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES