Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué expectativas de futuro se plantean para varones y mujeres en escuelas secundarias técnicas de Neuquén?

Título: What future expectations are raised for men and women in technical high schools in Neuquén?
Martínez, Silvia; Garino, María DelfinaIcon ; Giampaoletti, Noelia YaninaIcon
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
Revista: Confluencia de Saberes
ISSN: 2683-989X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
El artículo se propone analizar las expectativas de formación e inserción laboral de estudiantes de escuelas técnicas de la ciudad de Neuquén, Argentina, así como aquellas que docentes e integrantes de equipos directivos construyen respecto del futuro de lxs alumnxs de las instituciones. Este estudio se da en plena vigencia de la Ley de Educación Nacional que plantea la obligatoriedad de la educación secundaria, siendo la escuela técnica una modalidad de ella. Los análisis son realizados desde un abordaje cualitativo, proponiendo un estudio en casos a partir de entrevistas y grupos focales. Los hallazgos muestran que los sectores productivos y las relaciones sociales de género construidas en los procesos de socialización intervienen en las expectativas de formación y de inserción laboral de varones y mujeres de instituciones educativas orientadas a los sectores hidrocarburífero y agropecuario, tanto desde la óptica de lxs estudiantes como de docentes y directivxs: en el caso del sector petrolero (en crecimiento en la zona) aparece como horizonte laboral deseado especialmente para estudiantes varones de escuelas cuyas especialidades se orientan al sector, mientras que en el caso de las mujeres o bien presentan elecciones futuras desvinculadas de la especialidad de la escuela técnica a la que asistieron, o en inserciones laborales vinculadas a la especialidad, pero en rubros más feminizados en comparación al sector petrolero. En el caso de varones y mujeres de la escuela orientadas al sector agropecuario, la tendencia visualizada refiere a un desacople en los proyectos formativos y laborales futuros para varones y mujeres, consecuencia de la fuerte crisis que enfrenta el sector que a la vez vuelve sobre el cuestionamiento de la función de la escuela secundaria obligatoria, sea general o técnica.
 
The article proposes to analyze the expectations of training and work inclusion of students of technical schools in the city of Neuquén, Argentina, as well as those that teachers build on the future of the students of the institutions. The research has a qualitative approach, proposing a multiple case analysis, based on interviews and focus groups. The findings show that the productive sectors and the social relations of gender built in the socialization process intervene in the expectations of training and work inclusion of men and women, in the perspective of students as well as teachers. In this sense, we analyze the voices of teachers and students from educational institutions oriented to the hydrocarbon and agricultural sectors. It shows that future expectations differs for each one: the oil sector (clearly growing in the area) appears as a horizon desired employment (especially for male graduates of schools whose specialties are oriented to the sector, while women either present future elections unrelated to the specialty of the technical school they attended, or linked to the specialty but in more feminized areas than oil and gas sector. In the case of men and women of the school oriented to the agricultural sector, the trend shown refers to a decoupling in future training and labor projects for men and women, because of the strong crisis facing the sector.
 
Palabras clave: ESCUELAS TÉCNICAS , JOVENES , FUTURO , GENERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 438.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/139070
URL: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/confluenciadesaberes/article/
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Articulos(IPEHCS)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Martínez, Silvia; Garino, María Delfina; Giampaoletti, Noelia Yanina; ¿Qué expectativas de futuro se plantean para varones y mujeres en escuelas secundarias técnicas de Neuquén?; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Confluencia de Saberes; 1; 3-2020; 57-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES