Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ponisio, Mariana  
dc.contributor.other
Argiroffo, Beatriz Elena  
dc.contributor.other
Scalona, Elvira  
dc.date.available
2021-07-27T18:17:32Z  
dc.date.issued
2016  
dc.identifier.citation
Ponisio, Mariana; Infancia(s), una categoría analítica para reconstruir las huellas de los/las niños/as en la historia; Asociación de Magisterio de Santa Fe; Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR; 2016; 93-112  
dc.identifier.isbn
978-987-33-9833-9  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/137084  
dc.description.abstract
Cuando indagamosen los sentidos comunes que los estudiantes tienen sobre la Infancia,rápidamente sale a la luz la identificación de la misma con una franja etaria.Si bien es real que se corresponde con los primeros años de la vida de unapersona, este recorte etario es resultado de una construcción social queemergió en un momento histórico determinado y abstrajo en el concepto nocionesy sentidos que fueron resinificándose en el tiempo. Siguiendo este enfoque, interrogarnossobre el mismo puede ayudarnos a pensar en la complejidad de su definición ¿Sólose trata de una cuestión de edad? ¿Es suficiente la condición jurídica de menorpara delimitar el universo de la infancia? ¿Es necesario ser parte del sistemade escolarización? ¿Existen diferentes modos de vivirla, percibirla y sentirla?¿Puede pensarse la Infancia como un concepto universal? En definitiva, elpresente trabajo invita a reflexionar y problematizar qué entendemos porInfancia.  Las propuestas didácticas que se presentarán acontinuación tienen como objetivo la desnaturalización y desbiologización de lacategoría Infancia,  para reconocerla  como una construcción histórica constituidapor  la dimensión espacio-temporal y atravesadapor las realidades socio-económicas, políticas y culturales de las sociedades.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación de Magisterio de Santa Fe; Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (ESI)  
dc.subject
GÉNERO  
dc.subject
INFANCIA  
dc.subject
HERRAMIENTAS DE ABORDAJE  
dc.subject
CIENCIAS SOCIALES  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
Otras Humanidades  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Infancia(s), una categoría analítica para reconstruir las huellas de los/las niños/as en la historia  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-10-14T21:23:57Z  
dc.journal.pagination
93-112  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Rosario  
dc.description.fil
Fil: Ponisio, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://amsaferosario.org.ar/page/novedades_biblioteca/id/41/title/Educaci%C3%B3n-Sexual-Integral-y-ense%C3%B1anza-de-las-ciencias-sociales.-Enfoques%2C-sujetos-y-objetos-para-su-abordaje-en-la-escuela-secundaria.-Rosario%2C-Coad%3A-Amsafe%2C-2016.  
dc.conicet.paginas
200  
dc.source.titulo
Educación Sexual Integral y enseñanza de las Ciencias Sociales: enfoques, sujetos y objetos para su abordaje en la escuela secundaria