Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Límites, fronteras e interfaces en espacios suburbanos: sobre las estrategias metodológicas para su estudio en el partido La Matanza

Título del libro: Fronteras en perspectiva / perspectivas sobre las fronteras

Matossian, BrendaIcon ; Sassone, Susana MariaIcon ; Escobar Basavilbaso, Mauro
Otros responsables: Salizzi, Esteban HernánIcon ; Barada, JulietaIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-4923-47-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

Las ciudades, en general, se caracterizan por una diferenciación interna que supone divisiones areales que varían según los criterios utilizados. Esas divisiones implican límites. A su vez, los usos y funciones de la ciudad introducen identidades a cada una de las porciones del espacio urbano. A cada área le corresponden límites que pueden ser más o menos visibles, tangibles y hasta sensibles a las sociedades que los habitan. Se configuran así por extensión fronteras de dinamismo dispar debido a los grados de homogeneidad y de heterogeneidad propios de las relaciones socio-espaciales que se dan en cada ciudad. Cuando se trata de espacios metropolitanos, la cuestión de la división interna y los límites se complejiza. Se trata de ciudades multijurisdiccionales y las divisiones internas están regidas primero por la administración de los gobiernos locales. En el conjunto, es posible hablar de las estructuras urbanas metropolitanas en las que se distinguen una ciudad central, el suburbio integrado por diversos gobiernos locales y la periferia o periurbano también con su conjunto de gobiernos locales. La Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) está formada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 40 partidos de la Provincia de Buenos Aires. Uno de ellos es el partido La Matanza, el más poblado de la Argentina, con 1.775.816 habitantes y una superficie de 325,71 kilómetros cuadrados. Sobre este municipio se pretende distinguir y sistematizar la presencia y convivencia de límites y fronteras intraurbanos que surgen de múltiples criterios de división areal. Se buscan identificar los diferentes criterios que establecen clasificaciones areales y sus correspondientes líneas de delimitación impuestas tanto por la naturaleza como por la acción humana en el espacio de una jurisdicción municipal, traducidas luego en límites y fronteras. Se parte del presupuesto de que los distintos criterios de clasificaciones areales imprimen divisiones en los espacios metropolitanos; aquéllas asumen diferentes tipos y muestran disímiles grados de porosidad. Por extensión, estos criterios podrían aplicarse a otros partidos de esta metrópolis e incluso a otros espacios metropolitanos en general.Este capítulo identifica y compara distintos criterios de diferenciación interna del municipio La Matanza que muestran variedad de límites y fronteras. Para la identificación y visualización, se relevaron y analizaron fuentes varias, se trabajó en el diseño y generación de cartografía temática y se acompañó en algunos casos con reconocimiento de visu. Con este trabajo se ha buscado indagar acerca de las estrategias metodológicas para el estudio de las diferentes expresiones de los límites y fronteras urbanas en ámbitos metropolitanos. Este primer aporte, de tipo exploratorio, apoyado en el análisis de criterios de clasificaciones areales, permite poner en tensión distintas dimensiones presentes en las subdivisiones al interior de las urbes, con un mayor o menos peso en la fragmentación espacial y en la segregación social.
Palabras clave: FRONTERAS URBANAS , LA MATANZA , CLASIFICACIONES AREALES , LÍMITES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.237Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/136241
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Fronteras
Colecciones
Capítulos de libros(IMHICIHU)
Capítulos de libros de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Matossian, Brenda; Sassone, Susana Maria; Escobar Basavilbaso, Mauro; Límites, fronteras e interfaces en espacios suburbanos: sobre las estrategias metodológicas para su estudio en el partido La Matanza; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2019; 57-92
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El límite en cuestión. Historia de la frontera argentino-boliviana en Cusi Cusi
    Título del libro: Fronteras en perspectiva / perspectivas sobre las fronteras
    González, Natividad María - Otros responsables: Salizzi, Esteban Hernán Barada, Julieta - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2019)
  • Capítulo de Libro La construcción de las fronteras en territorios rurales alrededor del hábitat en tierras secas no irrigadas
    Título del libro: Fronteras en perspectiva / perspectivas sobre las fronteras
    Sales, Romina Giselle ; Esteves, Matias Jose - Otros responsables: Salizzi, Esteban Hernán Barada, Julieta - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2019)
  • Capítulo de Libro Los momentos de la frontera agraria moderna en el norte cordobés: la reestructuración productiva de los departamentos Río Seco, Sobremonte y Tulumba
    Título del libro: Fronteras en perspectiva / perspectivas sobre las fronteras
    Salizzi, Esteban Hernán - Otros responsables: Salizzi, Esteban Hernán Barada, Julieta - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2019)
  • Capítulo de Libro Representaciones, narrativas e imaginarios de las fronteras estatales. Análisis de las cartografías turísticas y las formas de imaginar la triple frontera circumpuneña
    Título del libro: Fronteras en perspectiva, perspectivas sobre las fronteras
    Porcaro, Tania - Otros responsables: Salizzi, Esteban Hernán Barada, Julieta - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2019)
  • Capítulo de Libro Situaciones de segregación y fronteras simbólicas intraurbanas en el Área Metropolitana de Mendoza
    Título del libro: Fronteras en perspectiva, perspectivas sobre las fronteras
    Dalla Torre, Julieta ; Ghilardi, Matias Roman - Otros responsables: Salizzi, Esteban Hernán Barada, Julieta - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES